7PAGINAS

Ángel Giano: “Estas elecciones legislativas le permitieron al peronismo de Concordia volver a reencontrarse con la gente”

El exdiputado provincial y referente del justicialismo, Ángel Giano, visitó los estudios de Radio Zona para participar del programa Tarde de Zona, donde analizó la campaña electoral, la situación interna del PJ, los motivos de la derrota en 2023 y el futuro del peronismo en la ciudad y en la provincia.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante la entrevista, Giano recordó sus comienzos en la militancia, cuando en los años 90 pegaba carteles junto al ingeniero Orduna, y afirmó que siempre priorizó la unidad del movimiento: “En varias oportunidades pude haber sido candidato, pero acompañé a otros para evitar fracturas internas. En 2023 participé prácticamente solo, sin el apoyo de ningún dirigente ni estructura, y aun así hicimos una gran elección en una campaña corta y con pocos recursos”.

Respecto a la derrota del peronismo en Concordia, señaló: “Nunca habíamos perdido en la ciudad y eso marcó un antes y un después. Hay que hacerse cargo: no perdió Ángel Giano, perdió el peronismo por las decisiones de quienes conducían. Eso debe servir de aprendizaje. Ahora el desafío es trabajar en una construcción colectiva”.

Sobre el presente, el exdiputado consideró que las elecciones legislativas son una oportunidad para recuperar la confianza de la ciudadanía: “Hoy los jóvenes en muchos barrios votaron a Milei. La pregunta es cómo hacemos para volver a generar confianza. La respuesta está en caminar, escuchar y hacerse cargo de las responsabilidades. El 26 de octubre debemos darle un freno al gobierno nacional, que tanto daño le hace al pueblo argentino”.

En relación a dirigentes que decidieron sumarse al espacio de Rogelio Frigerio, Giano se mostró crítico aunque respetuoso: “Lamento esas decisiones. Yo también tuve ofrecimientos, pero mi pertenencia y convicción me llevan a quedarme en el peronismo. Nunca haría algo individual para defraudar a quienes me acompañaron todos estos años”.

El dirigente también destacó el rol de su espacio político, que acompaña con candidaturas locales, y aseguró que ya piensa en el futuro: “Estamos trabajando para que el peronismo logre cohesionarse rumbo al 2027. Pero el primer paso es esta elección legislativa, que nos está permitiendo volver a encontrarnos entre compañeros y también con los vecinos y vecinas de Concordia”.

Finalmente, agradeció la invitación y el acompañamiento de la militancia: “He estado alejado de los medios y de las redes, pero sigo siendo un militante político. La política es mi pasión y mi compromiso, y vamos a seguir caminando los barrios para construir un peronismo más fuerte en Concordia y en Entre Ríos”.

Redacción de 7Paginas