La actividad fue organizada por la Municipalidad de Concordia, a través de la Comisión de Consumos Problemáticos de la Mesa Local de Desarrollo Humano, en articulación con el Ministerio de Salud de Entre Ríos, asociaciones civiles e instituciones intermedias.
El objetivo principal fue brindar herramientas prácticas e interdisciplinarias a trabajadores municipales, educadores, personal sanitario, referentes barriales y público en general, para abordar el consumo problemático desde una perspectiva preventiva y comunitaria.
Durante la apertura, Azcué subrayó la importancia de este tipo de encuentros: “Es muy positivo poder realizar estas jornadas porque se trata de un problema muy complejo, que necesita del compromiso de todos y de un abordaje integral”. Y agregó: “Estamos frente a una realidad que nos muestra el avance del consumo, por eso es fundamental contar con más herramientas preventivas para frenar este flagelo”.
La capacitación estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista, Director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud provincial, quien explicó que la tarea del preventor comunitario será “hacer un diagnóstico de la situación y, en base a eso, generar acciones concretas de prevención, con conocimiento de los recursos disponibles”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, destacó que se trata de una problemática “que no distingue clases sociales ni sectores específicos”, y remarcó la importancia del Proyecto Relevar, a través del cual se han detectado diversas situaciones que atraviesan a las familias concordienses, justificando así la implementación de espacios de formación y capacitación.
El evento contó con la participación de la diputada nacional Nancy Ballejos, la diputada provincial Carola Laner, concejales, docentes, alumnos, representantes de organizaciones sociales y público en general, reflejando un fuerte compromiso comunitario frente a una problemática que exige respuestas articuladas y urgentes.
Con informacion de prensa municipal
Redaccion de 7Paginas