7PAGINAS

Avanza el proyecto pionero que vincula la educación secundaria entrerriana con el mundo laboral

Este viernes por la mañana, en el Ministerio de Educación de Entre Ríos, se dio un paso fundamental hacia una transformación educativa: se concretó un encuentro entre la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y una delegación de la Universidad Adventista del Plata, representantes de la empresa universitaria Integral Junior, quienes impulsan un innovador proyecto para vincular a estudiantes del nivel medio con el mundo laboral.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El objetivo de esta propuesta es adaptar el modelo de “Empresa Junior” al nivel medio, promoviendo una formación práctica y emprendedora desde la escuela secundaria. La iniciativa se implementará en conjunto con el CGE y comenzará con una prueba piloto en la región de Diamante.

Una experiencia laboral desde el aula

Erik Maier, estudiante de la Licenciatura en Administración y presidente de Integral Junior, dialogó con 7Paginas tras la reunión y explicó, “Queremos trasladar el modelo de Empresa Junior al nivel medio. Se trata de una estructura completamente gestionada por estudiantes, con enfoque interdisciplinario, donde los chicos puedan empezar a trabajar por proyectos, entender cómo estructurarlos, financiarlos y hasta cotizar sus propios trabajos. Todo esto les dará una visión real del entorno laboral antes de terminar el secundario.”

El joven oriundo de la ciudad de Concordia quien preside Integral Junior señaló que el resultado final es que los alumnos puedan aplicar de forma práctica lo que aprenden en sus carreras. Maier también destacó el valor del trabajo en equipo entre distintas disciplinas, algo que fortalece las habilidades emprendedoras y fomenta el aprendizaje colectivo.

Capacitación en junio y articulación institucional

Según confirmaron los presentes, en junio comenzarán las primeras capacitaciones en escuelas secundarias de Diamante, tanto para estudiantes como para tutores, en el marco de este programa experimental.

El proyecto incluye el desarrollo de habilidades como la planificación, ejecución de proyectos, vinculación con la comunidad y gestión de recursos. Además, se planea su inserción dentro de las actividades de “Escuela y Comunidad”, promoviendo la interacción directa entre instituciones educativas y su entorno social.

Participación institucional

Durante la reunión estuvieron presentes, además de Alicia Fregonese, Jonathan Albornoz (encargado de los Centros de Estudiantes de la provincia), Carla Dure (vocal del CGE), y por parte de la Universidad Adventista del Plata, el vicerrector de Comunicación, Ricardo Costacalli, junto a tres estudiantes que lideran el proyecto: Erik Maier, Gabriel Cilia (director de proyectos de Integral Junior) y Florencia Linares (directora de Gestión del Talento Humano).

Una apuesta por la educación del futuro

La presidenta del CGE destacó el valor del proyecto y ratificó el compromiso del organismo en acompañar esta iniciativa:

“Queremos acercar a los jóvenes a experiencias reales que les permitan desarrollarse integralmente. Esta propuesta de Integral Junior es una oportunidad para repensar el rol de la escuela secundaria y acercarla aún más al mundo del trabajo”, señaló Fregonese.

Sin lugar a dudas que con esta propuesta, Entre Ríos se posiciona como una de las primeras provincias en apostar por un modelo educativo que rompe con lo meramente teórico y apuesta a la práctica, la innovación y el espíritu emprendedor desde la juventud.

Redacción de 7Paginas