7PAGINAS

Azcue destacó el abordaje integral para tratar la problemática de personas en situación de calle

Durante la jornada de este jueves, el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, en el marco del Programa Atención Integral para Personas en Situación de Calle y a través de la Secretaría de Articulación de Políticas Sociales, llevó adelante en la ciudad de Concordia una jornada de formación destinada a fortalecer el abordaje interdisciplinario de esta problemática.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La iniciativa es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y busca optimizar la intervención social en toda la provincia. Estuvieron presentes representantes de los municipios de San Salvador, Federación, Federal, Feliciano y Colón.

El Intendente Francisco Azcué destacó las distintas políticas públicas que se vienen trabajando de manera conjunta con el Gobierno Provincial como en este caso con el Ministerio de Desarrollo Humano, remarcando que desde el inicio de la gestión “nos venimos ocupando de estas situaciones, implementando distintos programas”.

“Este es un problema complejo que tiene varias causas que comulgan por ello requiere un  abordaje integral, de todas las áreas y desde distintas competencias”.

Por ello “estas instancias de capacitación son importantes para tener un protocolo de actuación que sea común para toda la provincia. Concordia es una ciudad que por los índices de pobreza e indigencia, tiene índices altos de personas en situación de vulnerabilidad extrema por eso es fundamental tener herramientas que permitan mejorar lo que se ha venido haciendo y optimizar recursos” afirmó Azcué.

Ricardo Vales, Secretario de Articulación de Política Social Provincial explicó que “las capacitaciones tienen un protocolo de actuación y apuntan a capacitar a cada uno de los funcionarios de distintos municipios, juntas y comunas. Hay muchas situaciones que tienen que ver con diversas problemáticas, donde se ven involucradas familias, personas mayores o menores y para ello es necesario tener los conocimientos y elementos que permitan abordarlas”.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide, dijo que para trabajar sobre esta problemática, “primero hay que entender de qué se trata. No es algo específicamente local y que atraviesa distintas etapas y es ahí donde nosotros tenemos que hacer un buen diagnóstico, ponernos de acuerdo, compartir conocimientos y generar metodologías de trabajo junto a las instituciones”.