Durante la apertura de la Expo Concordia Produce, el intendente Francisco Azcue protagonizó un discurso cargado de contenido político y autocrítico hacia las administraciones pasadas. En diálogo con la prensa, el jefe comunal sostuvo que “la plata alcanza cuando nadie se la roba”, una frase que marcó el tono de una jornada que combinó anuncios, exposiciones y definiciones de gestión.
Acompañaron al intendente el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, el secretario de Desarrollo Productivo municipal, Federico Schattenhofer, y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
“Con todo en contra estamos logrando estabilizar e invertir”
Azcue destacó que el municipio y la provincia “avanzan en conjunto” para fortalecer el desarrollo productivo local, pese al contexto económico adverso.
“Esto es mucho más que una expo, es una herramienta de trabajo donde el Estado, las universidades y el sector privado se sientan a pensar el desarrollo. Estamos generando un triángulo virtuoso que puede transformar a Concordia”, expresó.
El intendente agradeció especialmente al ingeniero Federico Schattenhofer, quien encabezó la organización del evento durante más de un año, y subrayó la importancia de articular con la UTN y la UNER, además del Centro de Comercio e Industria.
Respecto a la gestión municipal, Azcue fue enfático, “En un contexto de crisis, con recaudación caída y deudas heredadas, estamos invirtiendo un millón de dólares en infraestructura. Bajamos impuestos, eliminamos tasas, desregulamos y reducimos el gasto público. Todo esto se sostiene con honestidad y eficiencia. La plata alcanza cuando nadie se la roba”.
Troncoso: “Concordia fue la metáfora del abandono”
Por su parte, el ministro Manuel Troncoso respaldó las palabras del intendente y trazó una dura crítica al pasado reciente, “Concordia era la metáfora del abandono. Una ciudad rica que fue faro en los 60 y 70, pero que terminó condenada a la pobreza estructural. Se utilizó a la gente como rehén de la política”.
Troncoso reconoció que revertir esa realidad “no es fácil”, pero aseguró que la actual gestión “marca un camino con decisión política y sinergia entre municipio, provincia y nación”.
También adelantó medidas para reducir los costos de producción y estimular el empleo privado, “Bajamos tasas, ingresos brutos y a partir de enero la boleta de luz será un 9% más barata. Hay intendentes valientes que acompañan este rumbo”.
En otro tramo, el ministro se refirió al problema de la litigiosidad laboral en la provincia, señalando que “encarece los costos y desalienta la generación de empleo”, por lo que pidió avanzar en una reforma judicial que brinde previsibilidad a las empresas.
Schattenhofer: “Cambiamos el paradigma productivo”
El secretario Federico Schattenhofer destacó que la Expo Concordia Produce representa un cambio estructural en la visión económica de la ciudad.
“Es una muestra del trabajo público-privado. Todo se organizó con personal municipal y sin gastos innecesarios. Hoy vemos este predio lleno de máquinas y herramientas, con empresarios y emprendedores haciendo negocios. Es un orgullo ver cómo la ciudad empieza a moverse desde la producción”, sostuvo.
Para el funcionario, este evento “deja un mojón” en el camino hacia un nuevo paradigma de desarrollo local.
Bernaudo: “El desarrollo de Concordia impulsa el de toda la provincia”
Finalmente, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, subrayó la importancia estratégica de la ciudad en el entramado productivo entrerriano.
“El desarrollo de Concordia es clave para Entre Ríos. Cada iniciativa que genera empleo o fomenta nuevos negocios contribuye al crecimiento provincial. La ampliación del parque industrial, el proyecto del puerto y la visión estratégica del intendente son pasos firmes hacia ese objetivo”, señaló
Redacción de 7Paginas