7PAGINAS

Azcué impulsa una profunda modernización del Municipio de Concordia, se conocieron nombres en el gabinete

En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el intendente Francisco Azcué anunció un ambicioso plan de modernización para el gobierno local. La iniciativa, presentada en la reunión de gabinete de este miércoles 16 de septiembre, apunta a reorganizar la estructura municipal con el fin de lograr mayor eficiencia, coordinación y sustentabilidad en las políticas públicas.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El proyecto, que será enviado como ordenanza al Concejo Deliberante, se basa en tres ejes: funcional, con prioridad en obra pública y servicios esenciales; orgánico, para reestructurar áreas, optimizar procesos y agilizar la toma de decisiones; y presupuestario, con el fin de asignar recursos de manera inteligente.

“Queremos un municipio más eficiente, con inversiones que se traduzcan en beneficios concretos para los vecinos”, destacó el jefe comunal.

Cambios en la estructura municipal

Segun se dijo a 7Paginas, uno de los principales cambios será la división de la actual Secretaría de Desarrollo Urbano en dos áreas independientes: Obras Públicas y Servicios Públicos.

La Secretaría de Obras Públicas estará a cargo del arquitecto Fernando Esquibel, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria en proyectos de infraestructura y planificación urbana. Su gestión tendrá dos ejes centrales: la ejecución de obra pública y el mantenimiento de la red vial.

La Secretaría de Servicios Públicos quedará bajo la conducción del arquitecto Alejandro López, actual secretario de Desarrollo Urbano. Su área se enfocará en la recolección de residuos, limpieza, alumbrado, cementerios y la agenda ambiental de la ciudad.

Además, el área de Innovación y Economía del Conocimiento se trasladará a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda, mientras que Descentralización pasará a depender de la Secretaría de Desarrollo Humano, con el objetivo de fortalecer la presencia del municipio en los barrios.

También se integrarán a Coordinación de Gabinete y Hacienda las áreas de Atención Ciudadana, Defensa del Consumidor, Infraestructura de Datos Espaciales y Financiamiento y Planificación Estratégica, con la meta de avanzar hacia una gestión pública basada en datos y evidencias.

Nuevas designaciones y cambios en áreas clave

Otro eje de la reforma será la transformación del InVyTAM, que pasará a denominarse Instituto de Hábitat de la Ciudad de Concordia, con foco en mejoramiento barrial, relocalización, desarrollo urbano y regularización dominial.

Por motivos personales, Guliano Rossi dejará la conducción del organismo, aunque seguirá colaborando como asesor en proyectos estratégicos. Su reemplazo será el abogado Matías Dupleich, especialista en derecho civil, laboral y ambiental, con formación en magistratura.

En la Subsecretaría de Ambiente asumirá el ingeniero Joaquín Gobetto, con experiencia en sostenibilidad, energías renovables y desarrollo territorial, en reemplazo de Constanza Montoreano, quien continuará a cargo de programas de educación ambiental.