7PAGINAS

Azcué: “La plata alcanza cuando nadie se la roba; invertimos en las prioridades de los vecinos”

"Necesitamos que se recupere la actividad económica, pero sin intervención estatal porque esa película siempre termina mal”, afirmó Azcué.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, habló del ordenamiento municipal y la ejecución de obras en la ciudad. En ese marco criticó duramente a la anterior gestión. También hizo un análisis político y económico de la situación.

 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Azcué celebró la incorporación en el Presupuesto nacional “de una obra importantísima para la ciudad como es la planta potabilizadora de agua que, además tiene una obra complementaria importante que es una red de cañería de anillado para la distribución del agua” y recordó que “es una obra del gobierno nacional que arrancó en 2017 cuando el gobernador Rogelio Frigerio era ministro del Interior, que después se paralizó y ahora felizmente se retomó y ya están trabajando desde hace unos meses. Nos informaron que para el año que viene estará finalizada y es importante porque le va a mejorar la calidad de vida a miles de personas y celebramos y agradecemos esta decisión de retomar esta obra tan importante”.

 

En cuanto al avance de obras con fondos propios en el contexto económico, explicitó: “En el contexto de inflación, que cuando arrancamos la gestión era del 25% mensual que nos dejó el populismo, con una caída de la recaudación brutal porque el gobierno fue a un déficit cero, dejó de emitir y eso trajo recesión y caída de la actividad económica, y encima una deuda monstruosa de 8 millones de dólares en la Municipalidad, y en este contexto en el primer año invertimos 1.000 millones de pesos en bienes de capital –vehículos, camiones, máquinas, etc- y este año ya con un municipio más estable y ordenado, hicimos una reforma funcional, orgánica y presupuestaria y de ese modo bajamos el gasto público en un 45%, no sólo en personal sino también en las cuestiones operativas”.

 

“La torta es una y estamos dejando de gastar en cuestiones que no son prioritarias y esenciales para hacer foco en las obras de infraestructura y en los servicios. En este momento estamos desarrollando un plan de inversión en obras por un millón de dólares, estamos haciendo la obra en la avenida Paula Albarracín y ya están las licitaciones de dos avenidas más que son Juventud Unida y Doctor Sauré, que están detonadas e intransitables, y esto es todo con recursos municipales. También estamos haciendo otras obras de distribución de agua en barrios que no tienen agua, recuperamos muchísimas tanques y perforaciones, obras de drenaje pluvial en la desembocadura del arroyo Manzores, recuperamos reservorios, y todas obras que se hacen con fondos 100% municipales. Eso se logra siendo eficientes, muy estrictos con el control del gasto en combustible, repuestos, etc, y con esta idea de hacer foco y dedicarnos a las cosas prioritarias. Y también aplicando la fórmula que dice que la plata alcanza cuando nadie se la roba, y como somos honestos, administramos con transparencia, los recursos cada vez alcanzan más y vamos a seguir en este sendero invirtiendo en aquellas prioridades que nos marcan nuestros vecinos”, puntualizó.

 

En ese marco, remarcó que en el municipio “el año pasado se hizo una reforma tributaria eliminando 306 tasas, otras se bajaron como la alícuota del 2,7 de la tasa comercial para productos de la canasta básica, y ahora lo vamos a ampliar y llevar al 1,8 en otros rubros. Vamos a seguir eliminando tasas, bajando la presión impositiva y desregulando, porque es una política de Estado, es un compromiso que hicimos con la gente y adherimos a esta idea del superávit fiscal de dejar de emitir y bajar el gasto público siendo más eficientes”.

 

Analizó que “está claro que el superávit fiscal no se negocia, si para hacer obras u otorgar determinados beneficios la idea es imprimir, es volver al déficit fiscal sostenido con emisión, a esa fórmula no la queremos. Preferimos una recuperación más lenta, pero sincera y consolidada, que tenga una posibilidad de crecimiento consolidado. Los argentinos somos exitistas y creemos que hay una jugada que nos va a salvar, pero esto no funciona así, obviamente tenemos que generar condiciones, un ecosistema favorable, seguridad jurídica para que vengan inversiones, y después cada estamento estatal deberá hacerse cargo de sus responsabilidades. Necesitamos que se recupere la actividad económica, pero sin intervención estatal porque esa película siempre termina mal”.

 

En ese contexto, el intendente aclaró asimismo que “es erróneo” lo que planteó su par de Gualeguaychú, Mauricio ‘Palito’ Davico al comparar el gasto en asfaltado y aseguró que “es errónea la ecuación y es falso el resultado, porque sale lo mismo el costo de asfaltado de una cuadra en Concordia y en Gualeguaychú”. “Cuando uno hace un cálculo tiene que poner todos los ítems, no solamente el costo de los materiales sino también otras cuestiones como la amortización de las máquinas, salarios, etc. Según me dijo mi subsecretario de Obras Viales, nosotros hasta tenemos mejores precios en algunos ítems, como en la mezcla asfáltica. Pero, ese no es tanto el error de ‘Palito’ sino que él comparó lo que le saldría a Gualeguaychú asfaltar una cuadra y lo que sale en Concordia una avenida, que conlleva otras dimensiones y otras obras complementarias”, explicitó.

 

Consideró además que “el error fue involuntario, no fue de mala fe, porque Davico es una persona a la que aprecio y creo que está haciendo una muy buena gestión; no creo que lo haya hecho para perjudicarnos ni nada parecido”.

 

Diagnóstico de la anterior gestión

 

Consultado por la auditoria que se realizó y las denuncias judiciales ante irregularidades detectadas al asumir la Intendencia, Azcué sostuvo que “cada causa está en distintos estadios dependiendo de la complejidad y del avance de cada fiscal. Por algunas causas se han tomado medidas cautelares y se realizaron allanamientos, y en algunas hay imputaciones”. Aclaró que “a la auditoría que realizamos la presentamos a la justicia, y por supuesto que a veces se desconoce el avance de la causa porque no se pueden ventilar todas las medidas que se van tomando o las tareas de investigación para no entorpecer”.

 

Reiteró que “en la causa por el robo con los vales de GNC se está avanzando en la investigación, se hicieron allanamientos, se secuestraron celulares a ex funcionarios; otra causa como la de los títulos truchos ya tiene imputaciones; la causa de la auditoria que contiene muchos hechos ilícitos se está investigando”. “Son varias las denuncias y vamos a seguir haciendo en cada cosa que encontremos”, resumió.

 

Destacó además que “hay cosas que no tiene un ropaje de un ilícito penal, pero sí son altamente reprochables, como los muchísimos casos de ñoquis, o concejales del peronismo que tenían 12 asesores y sólo uno o dos trabajaban; un concejal que tenía un empleado contratado y que era empleado de la provincia y estaba condenado por violencia de género. Así hay muchísimos casos que detectamos y fuimos cortando porque son acciones muy injustas con los que menos tienen, porque ahí están los recursos que después faltan para agua, cloaca, asfalto, alumbrado, mejorar los servicios. A nosotros nos ha preocupado lo que hemos encontrado y estamos poniendo orden, un orden que no se negocia”.

 

Agregó que “hubo otras cuestiones que nos han afectado muchísimo, como el festival de contratos y pases a planta de 2023” y apuntó: “Después los supuestos experimentados de la política nos quieren dar clases a nosotros y nos quieren venir a enseñar o cuestionar, cuando en ese año electoral dejaron de pagar las cuentas. A la semana de asumir como intendente me llegó una carta documento de la cooperativa eléctrica que le debíamos casi un millón de dólares de luz porque no habían pagado la luz durante todo el 2023, y no le transferían los fondos al Parque Industrial. Y después nos quieren dar clases de cómo gobernar”.

 

“Como estos gobiernos no pueden emitir para sostener su populismo y su demagogia dejan de pagar las cuentas, a los proveedores, la luz, dejan de transferir las partidas y ni hablar de lo que hicieron con las contrataciones y designaciones de sus militantes y amigos, y con los pases a planta que es gravísimo lo que han hecho. A esto lo sabe (Enrique) Cresto y estos concejales que fueron candidatos en 2023 y algunos eran funcionarios, que también fueron cómplices y partícipes de todas estas maniobras, y hoy los escucho y se ve lo cínicos y perversos. También a nivel provincial y nacional quieren dar clases poniendo su experiencia, y la verdad es que prefiero no tener experiencia en eso. Necesitamos quizás más políticos con menos experiencia, pero con sentido común, con honestidad, que puedan gobernar y usar la política para transformar y no obtener beneficios personales”, acusó.

 

Situación partidaria

 

En cuanto a su afiliación política originaria en la Unión Cívica Radical, hoy alineada al gobernador y su alianza con La Libertad Avanza a nivel nacional, Azcué sostuvo: “Mi líder, mi conductor es Rogelio Frigerio; estoy afiliado a la UCR, pero creo que es importante el fortalecimiento de todos los partidos políticos”.

 

Definió que “hoy la UCR tiene una presidenta de lujo, Alicia Oviedo es una excelente persona y esos son los políticos que le hacen bien a la política, gente honesta, con vocación de servicio, con convicciones. Ahora el partido está muy bien representado, tiene una conducción que está bastante amplia en cuanto a la representación territorial y de las distintas líneas del radicalismo, y están haciendo las cosas bien y eso fortalece al partido. Lo mismo tendrán que hacer los otros partidos de este frente y estamos enfocados en eso”.

 

“Nuestro frente está fuerte porque tenemos un líder, un conductor que tiene esa capacidad; después adherimos a las ideas que marcaron el rumbo del país, y no sólo que adherimos, sino que las ponemos en práctica. Por eso cuando se conformó la alianza La Libertad Avanza no fue por conveniencia, ni por una cuestión de ganar las elecciones, sino que fue una elección porque coincidimos en el rumbo, coincidimos en las ideas y las defendemos y aplicamos”, analizó.

 

“Con la tremenda complejidad de la transformación que tenemos que llevar adelante en el municipio y en la ciudad, muchas veces estamos tan enfocados en nuestra gestión, en el trabajo que tenemos que hacer todos los días, que no le damos tanta importancia o tiempo a cuestiones políticas. Sí apoyé esta idea de conformar el frente que terminó triunfando en las elecciones, ahí también el liderazgo del gobernador fue importantísimo para esta construcción, pero puedo asegurar que no estuvo pensando en su conveniencia ni en ganar las elecciones, sino que quiere que le vaya bien al gobierno y al país, yo también, y adherimos a las ideas y al rumbo y por eso estamos actuando en consecuencia”, concluyó.

Con informacion de Analisis