7PAGINAS

Basta de mates: algunas provincias multan a quienes toman mientras manejan

El mate, símbolo indiscutido de la cultura argentina, no siempre es bienvenido al volante. En varias provincias del país, como Mendoza y Córdoba, tomar mate mientras se conduce se considera una infracción grave y puede derivar en multas de alto costo para los conductores.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En Mendoza, esta acción está calificada como una falta grave, ya que se entiende que interfiere con el control total del vehículo. La sanción económica no es menor: puede alcanzar los $420.000, convirtiéndose en una de las infracciones más onerosas del código vial provincial.

En Córdoba, la legislación también prohíbe esta práctica y la incluye dentro de las conductas de manejo inseguro. En este caso, la multa puede rondar los $24.000. Un dato a tener en cuenta: no es necesario que un agente detenga al conductor. Las cámaras de monitoreo vial cumplen con esa tarea, y si registran la falta, la multa llega directamente al domicilio del infractor.

Mate y seguridad: un riesgo inesperado

Más allá de la infracción, expertos en seguridad vial advierten sobre los riesgos físicos que implica manipular el mate mientras se maneja. Uno de los peligros más señalados es el de la bombilla, que en caso de un accidente puede actuar como objeto punzante, generando heridas de gravedad.

Pero no es lo único: el termo o el propio mate pueden convertirse en proyectiles dentro del vehículo durante una frenada brusca o un choque. Esto representa una amenaza no solo para el conductor, sino también para sus acompañantes, aumentando el riesgo de lesiones severas.

Aunque la tradición matera forma parte del ADN argentino, los especialistas insisten en priorizar la seguridad vial. Por eso, si bien disfrutar de un buen mate es un placer cotidiano, hacerlo al volante puede salir caro y resultar peligroso.

Con información de FM Sentir

Redaccion de 7Paginas