En ese sentido, el jefe comunal expresó que el préstamo en moneda extranjera fue asumido sin consultar a especialistas ni prever los efectos de la inestabilidad económica del país. “Hoy estamos pagando una deuda que no solo condiciona nuestra gestión, sino que también afectará a las próximas administraciones”, aseguró.
Bravo reveló que la semana pasada el municipio transfirió más de 130 millones de pesos para afrontar el segundo vencimiento del año. “Ese dinero lo podríamos haber usado en maquinaria o en obras necesarias para los vecinos, pero lo estamos destinando a saldar un compromiso que no fue beneficioso para Federación”, explicó.
Consultado sobre si él hubiera tomado un crédito similar, fue tajante: “No, no lo hubiera hecho en esas condiciones. Es una deuda en dólares en un país sin estabilidad. Yo prefiero juntar peso por peso antes que hipotecar el futuro del municipio”.
Asimismo, el intendente destacó la necesidad de establecer mayores controles institucionales a la hora de endeudarse: “Hay que analizar bien las condiciones y beneficios que puede traer una operación de este tipo. Y sobre todo, debería haber una ordenanza que obligue a que cualquier endeudamiento pase por el Concejo para tener mayor respaldo político y técnico”.
Renuncia en su gabinete
Durante la entrevista, Bravo también se refirió a la salida de Carlos Miller, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno y Hacienda. Aseguró que la decisión fue tomada en buenos términos y que la relación entre ambos sigue siendo excelente.
“Estas cosas pasan en todos los grupos de trabajo. Fue una etapa que terminó. Miller necesitaba descansar, pasar página. Lo apoyé en todo momento, pero entendemos que los ciclos también se cumplen”, dijo Bravo, quien aún no ha definido a su reemplazante y aseguró que tomará el tiempo necesario para elegir el perfil adecuado.
Panorama económico complejo
Finalmente, el intendente reconoció que, como otros municipios de Entre Ríos, Federación evalúa alternativas de financiamiento, pero en pesos y con tasas razonables. “No está mal endeudarse, pero hay que hacerlo con responsabilidad y con capacidad de pago dentro del mandato. No se puede seguir hipotecando el futuro”, concluyó.
Bravo también valoró la decisión de algunos municipios, como Chajarí, que lograron saldar sus deudas en dólares antes del cambio de gestión. “Fue una medida acertada, y ojalá más localidades puedan hacer lo mismo”, expresó.
redacción de 7Paginas