El diputado provincial Bruno Sarubi, representante de Juntos por Entre Ríos, expuso con firmeza su preocupación por lo que denominó “la trampa de la litigiosidad laboral” que afecta profundamente a la economía provincial. Según el legislador, Entre Ríos presenta niveles de conflictividad laboral que superan ampliamente la media nacional en relación a su actividad económica, lo que genera consecuencias negativas para las pymes, la inversión y la generación de empleo formal.
En una columna de opinión remitida a 7Paginas, Sarubi sostiene que el problema de los juicios laborales injustificados y el deficiente funcionamiento de la Justicia laboral repercute de manera directa en el mercado de trabajo: “Una demanda laboral injustificada contra una Pyme puede tener consecuencias devastadoras. Si la empresa pierde el juicio, el impacto económico puede ser tan grave que la obligue a cerrar, dejando a todos sus trabajadores sin empleo”, expresó.
El legislador advirtió que en la provincia “ese equilibrio entre los derechos del trabajador y la protección de quienes generan empleo está roto”. La prolongación de los procesos judiciales y la ausencia de una mirada más amplia, que contemple a todas las partes involucradas, convierten a Entre Ríos en un “territorio de altísimo riesgo” para quienes apuestan por invertir y crear empleo.
Sarubi enfatizó que es momento de avanzar hacia una reforma integral del sistema judicial laboral, con reglas claras que protejan tanto a los trabajadores como a los empleadores. “Más juicios laborales significan menos empleos en blanco, menos derechos y más desigualdad”, alertó.
En su análisis, remarcó que esta situación no solo afecta a los empresarios, sino que también termina perjudicando a los propios trabajadores, ya que desalienta la formalización del empleo. Asimismo, llamó a la responsabilidad compartida de todos los actores sociales: legisladores, jueces, empresarios, trabajadores y la sociedad civil.
Finalmente, el diputado invitó a abrir el debate, tanto a nivel provincial como nacional, sobre los aspectos estructurales que impiden el desarrollo económico y laboral. “Entre Ríos tiene los recursos y las capacidades para avanzar. Pero para hacerlo debemos animarnos a hablar de lo que muchas veces se evita. Sólo así podremos transformar la realidad y construir un futuro mejor para todos”, concluyó.
Por Redacción de 7Paginas