En diálogo con 7Paginas, Azcue explicó que su gestión municipal heredó un grave problema de suministro de agua potable en algunos sectores de la ciudad. “Estamos frente a algo que es muy serio, y estas son las consecuencias de una ciudad que creció de manera desordenada durante muchos años. Nos encontramos con numerosos problemas en los servicios, y uno de ellos es el agua. Por eso, ahora debemos trabajar para cuidar muy bien los recursos y recortar donde no sea tan necesario para destinarlos a prioridades, entre ellas, el suministro de agua potable. Si bien es un problema de larga data, estamos aquí para trabajar y sabemos que llevará tiempo, porque así son las transformaciones profundas. Sin embargo, contamos con un gran equipo y somos parte de un gran proyecto conducido por el gobernador Frigerio, quien ha puesto a Concordia como una prioridad”, subrayó.
Consultado sobre un artículo periodístico local que al hablar del impacto del verdín, por el paso del tiempo, sugería fallas en las bombas de la planta potabilizadora y la posible contaminación del agua, Azcue primero abordó la problemática del verdín y posteriormente intentó evitar la polémica con dicho medio, enviando un mensaje tranquilizador a la comunidad. “En cuanto al verdín, seguimos un protocolo de actuación en conjunto con la provincia. En estos momentos, puedo decir que nuestras playas están habilitadas y que no hay inconvenientes para quienes deseen usarlas con fines recreativos”, indicó.
Sobre la calidad del agua potable que consumen los vecinos de Concordia, el intendente enfatizó: “Quiero transmitir tranquilidad a la población. Existen protocolos de actuación y estándares que deben cumplirse, y contamos con profesionales capacitados en el EDOS que garantizan la calidad del agua. Tenemos ingenieros altamente calificados que siguen normas internacionales, lo que asegura que la población esté protegida. Además, siempre brindaremos información clara y precisa. Ante cualquier duda, los medios de comunicación pueden recurrir a fuentes oficiales, ya que estamos abiertos a proporcionar información transparente”, afirmó Azcue.
A su explicación se sumó el interventor del EDOS, Javier Del Cerro, quien detalló los esfuerzos realizados en la planta potabilizadora. “Durante el primer año de gestión, por primera vez en mucho tiempo, nos enfocamos en recuperar la infraestructura clave de la planta. Renovamos los transformadores, que tenían más de 50 años, modernizamos la sala de cloración y equipamos el laboratorio con nuevo personal. Todo esto nos permite garantizar que el agua que procesamos cumple con los estándares del Código Alimentario Nacional. La población de Concordia puede tener absoluta tranquilidad de que el agua es segura y no representa ningún peligro”, enfatizó Del Cerro.