El dirigente Alberto Zadoyko ha propuesto que los ediles locales trabajen para modificar esta situación mediante una ordenanza que elimine la obligatoriedad del pago de multas registradas en el CENAT fuera de la jurisdicción local como requisito para la renovación de la licencia de conducir.
Según Zadoyko, muchas personas se ven afectadas por sanciones que desconocen y que no pueden impugnar debido a la falta de notificación. Esto no solo perjudica a los ciudadanos, sino que también provoca una pérdida de recaudación para el municipio, ya que muchos buscan solucionar el problema en otras localidades o provincias.
Desde el punto de vista legal, esta situación podría ser violatoria del principio «non bis in idem», que impide la imposición de dos sanciones por una misma infracción: la multa y la negativa a renovar la licencia. Por este motivo, se plantea la necesidad de que el Ejecutivo municipal sancione un decreto que modifique o rescinda el contrato con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en relación con este procedimiento.
Cabe destacar que la autonomía municipal otorga a los gobiernos locales la facultad de ejercer funciones normativas dentro de su territorio. En este marco, Zadoyko sostiene que el CENAT podría seguir siendo requerido para verificar antecedentes penales vinculados a la conducción, pero no para exigir el pago de multas generadas fuera del ámbito de Concordia.
La propuesta abre el debate sobre la posibilidad de un sistema más equitativo y accesible para la renovación de licencias de conducir, evitando perjuicios innecesarios a los conductores y fortaleciendo la autonomía del municipio en la regulación de tránsito local.
Redaccion de 7Paginas