7PAGINAS

Caso Nahir Galarza: polémica por dichos de un abogado sobre un supuesto “indulto”, desmentidos por su defensa oficial

El caso Nahir Galarza volvió a generar controversia esta semana luego de que el abogado Dr. Augusto Lafferriere se presentara en televisión como “nuevo defensor” de la joven condenada a prisión perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo. Sus declaraciones encendieron la polémica, ya que habló de estrategias como un eventual “indulto” del gobernador entrerriano, lo que fue rotundamente desmentido por los abogados oficiales de la causa.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Lafferriere, que interviene únicamente en cuestiones de ejecución de la pena —conducta carcelaria, traslados, salud y cursos educativos—, fue invitado al programa de Mariana Fabbiani, donde deslizó que existían alternativas para revertir la condena. Entre ellas mencionó la posibilidad de un indulto y de revisiones ante la Justicia provincial. Incluso llegó a afirmar que se habían vencido los plazos para acudir a organismos internacionales.

Ante estas declaraciones, los verdaderos representantes legales de Nahir, los Dres. José Ostolaza y Pablo Sotelo, salieron públicamente a aclarar que no hubo ningún cambio de defensa en el proceso central, y que ellos continúan siendo los únicos con facultades para presentar recursos y revisiones tanto en el país como en el exterior.

Los letrados también calificaron como “absurda e infundada” la versión de un supuesto pedido de indulto al gobernador Rogelio Frigerio. Asimismo, desmintieron la confusión sobre los plazos internacionales, recordando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya aceptó revisar el fallo contra Galarza, tras el recurso presentado el 26 de mayo de 2025.

En esta línea, los defensores confían en que el organismo internacional advertirá las irregularidades con las que se llevó adelante el juicio, señalando violaciones a convenios firmados por Argentina, como la Convención de Belém do Pará, que protege los derechos de las mujeres frente a situaciones de violencia.

Por su parte, el manager de medios y autor del libro El Silencio de Nahir, Jorge Zonzini, planteó que cada vez que surge un avance favorable en la causa, aparece información “confusa y absurda” para desviar la atención, insinuando maniobras vinculadas al propio padre de Nahir, el policía Marcelo Galarza.

En tanto, el Dr. Pablo Sotelo señaló otra irregularidad en el plano local: la falta de avances en la causa IPP N° 995/25 por usurpación de títulos y honores, donde según la defensa existen pruebas de pericias apócrifas que habrían afectado directamente el proceso judicial contra Nahir.

De todas maneras, cabe recordar que hasta el momento la joven ha sido hallada culpable en todas las instancias judiciales, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dejó firme la condena a prisión perpetua.