“Estamos ante una verdadera mente criminal metódica que manejó todas las variables y no actuó por impulso. Tuvo plena conciencia de los delitos que iba a cometer. Será motivo de estudio en libros y manuales cómo esta persona planificó estos delitos aberrantes”, afirmó Roncaglia durante su exposición ante la prensa.
Una mente criminal planificada
El ministro explicó que Laurta planificó su accionar desde Uruguay, donde alquiló una cabaña en Salto y pasó diez días practicando cómo manejar un kayak, embarcación con la que luego cruzó el río Uruguay por la zona de Puerto Yeruá, en el departamento Concordia.
“Esto obedeció a un plan criminal. Tuvo un plan para asesinar a las dos mujeres en Córdoba y posiblemente a Martín Palacios. Cruzó desde Uruguay con su arma, una pistola Bersa registrada a su nombre”, precisó Roncaglia.
Una vez en Entre Ríos, el martes 7 de octubre, Laurta contrató al remisero Martín Palacios, de 49 años, para un viaje con destino a Rafaela (Santa Fe). Horas después, Palacios dejó de comunicarse y sus teléfonos se apagaron en la zona de General Campos.
La reconstrucción de los hechos
Según detalló el ministro, la investigación policial permitió reconstruir el recorrido del sospechoso y los movimientos del vehículo que conducía el remisero:
“Palacios tenía dos teléfonos que dejaron de funcionar cerca de las 23 horas del 7 de octubre. Las cámaras lo detectan circulando por caminos vecinales, en un tránsito errático. A las 3 de la mañana se registra el Toyota Corolla cargando combustible en San Salvador, pero con una sola persona a bordo”, explicó.
La familia de Palacios, radicó la denuncia el 9 de octubre. Ese mismo día, la Policía de Córdoba halló el auto del remisero totalmente quemado, lo que reforzó las sospechas sobre Laurta.
El hallazgo en Concordia
El lunes, en medio de los rastrillajes realizados por la Policía de Entre Ríos, se encontró un cuerpo mutilado en un camino vecinal que conecta Estación Yeruá con General Campos.
“El cuerpo está decapitado y le faltan los brazos. Tiene tatuajes, lo que permitirá una identificación visual por parte de la familia, aunque si no aparecen las extremidades se realizará un análisis de ADN”, explicó Roncaglia.
El funcionario fue contundente, “El contexto nos permite sospechar en un 99% que el cuerpo hallado puede ser el de Martín Palacios”.
La detención en Gualeguaychú
La Policía de Entre Ríos, en coordinación con la de Córdoba, detuvo a Laurta en un hotel de Gualeguaychú el domingo por la noche. En el lugar, los agentes secuestraron una pistola con munición en recámara, documentos de Palacios y 3.400 dólares en efectivo.
“Lo detuvieron cuando estaba armado y con su hijo menor. Actuaron rápido, porque sabíamos que podía atentar contra su vida o la del niño. Por suerte, el menor fue resguardado de inmediato por personal del Copnaf y trasladado a Córdoba”, detalló el ministro.
“Un criminal que no dejó nada librado al azar”
Roncaglia enfatizó en varios pasajes que el accionar del uruguayo fue cuidadosamente premeditado, “Hubo una mentalidad criminal metódica. Todo obedeció a un plan. Laurta planificó los asesinatos desde que salió de Uruguay. Practicó cómo escapar, cómo cruzar el río, cómo borrar rastros. Manejaba todas las variables. Mató a Martín Palacios para ocultar el doble femicidio en Córdoba. Lo que no tuvo en cuenta fue el accionar de la Justicia y la Policía”.
Próximos pasos judiciales
Laurta permanece detenido en Gualeguaychú, a disposición de la Justicia entrerriana. En los próximos días será trasladado a Concordia, donde deberá responder por el crimen del remisero, y luego será extraditado a Córdoba para enfrentar los cargos por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, madre e hija asesinadas en el barrio Villa Serrana.