7PAGINAS

Chajarí y Federación: se entregaron certificados de homologación a alojamientos turísticos

En una nueva etapa del proceso de regularización y fortalecimiento del sector turístico, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos llevó adelante un operativo de fiscalización y actualización del Registro Provincial de Alojamientos en las ciudades de Chajarí y Federación, pertenecientes a la microrregión Salto Grande. En total, 60 alojamientos fueron visitados por el equipo del área, en una acción que incluyó inspecciones, entrega de certificados de homologación y asesoramiento técnico personalizado.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Las tareas, impulsadas bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, forman parte de un plan integral que busca garantizar una oferta turística segura, ordenada y competitiva, promoviendo la inscripción y el reempadronamiento de los alojamientos en el Registro Hotelero Provincial.

Acciones en Chajarí

En Chajarí, se realizaron inspecciones a dos establecimientos que completaron los trámites correspondientes, entre ellos el complejo Dinastie Palace, que recibió su certificado de homologación. Además, se recorrieron casi 20 alojamientos, tanto en la zona del complejo termal como en otros sectores del ejido urbano, con el fin de brindar información directa sobre el nuevo sistema digital de registro y los beneficios de la regularización.

Tareas en Federación

En tanto, en la ciudad de Federación se inspeccionaron seis alojamientos con trámites en curso, y se hizo entrega de certificados de homologación a los complejos La Loma y La Casona. También se visitaron 29 emprendimientos turísticos, en los que se constató el estado actual de las instalaciones y se ofreció asesoramiento técnico para completar el proceso de registro.

Valoración del sector

Desde la Secretaría de Turismo destacaron que el nuevo sistema digital de registro, actualmente en implementación, apunta a agilizar los trámites, mejorar la trazabilidad de la información y facilitar el acceso de los prestadores a los distintos programas de promoción y financiamiento que ofrece el Estado.

Las visitas fueron bien recibidas por los emprendedores, quienes valoraron el acompañamiento institucional y la posibilidad de despejar dudas en el propio lugar de trabajo. A su vez, las recorridas permitieron relevar necesidades específicas del sector y detectar situaciones que requieren seguimiento técnico, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo turístico sostenible.

Estas acciones continuarán en otras localidades entrerrianas con el objetivo de consolidar un mapa turístico formalizado y competitivo, que contribuya al crecimiento económico y a la generación de empleo en todo el territorio.