Kinderknegt cuestionó la actitud del intendente recordando que “durante años, cuando gobernaban sus propios aliados, jamás levantó la voz por el acceso a la localidad. Calló mientras el camino se destruía y los vecinos quedaban aislados. Hoy, en plena campaña y buscando salvar su lugar en la política, aparece con un reclamo público que nunca se había animado a hacer antes”.
Críticas a la gestión kirchnerista
La concejal apuntó directamente al espacio político al que pertenece Benítez, “Hipocresía pura: el acceso fue levantado y abandonado por los gobiernos kirchneristas a los que responde el intendente. Se licitaron obras truchas, desapareció el dinero y dejaron a Puerto Yeruá con un camino a medio hacer”.
“Silencio cómplice: ni él ni ninguno de sus secretarios se animaron a reclamar cuando la corrupción paralizó la obra. Prefirieron mirar para otro lado y hoy intentan presentarse como defensores de los vecinos”.
“Oportunismo electoral: ahora, a pocos días de una elección, descubren mágicamente los problemas que durante años ignoraron”.
“Gestión real y transparente”
Kinderknegt, en contraposición, defendió la política vial del actual gobierno provincial, “Este gobierno ya licitó más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas, incluyendo el acceso a Puerto Yeruá, con un presupuesto histórico y un proceso abierto, claro y sin acomodos. Por primera vez en años, la obra del acceso está incluida en un plan serio de infraestructura que avanza con pasos firmes y no con promesas vacías”.
Finalmente, la edil sostuvo que “los vecinos saben distinguir entre quienes gobernaron en silencio mientras la ruta estaba destruida y quienes hoy trabajan con hechos concretos. La dignidad de Puerto Yeruá no se usa como bandera de campaña. Ni el intendente, ni ninguno de sus secretarios, tienen autoridad moral para hablar de obras ni de transparencia”.
Redaccion de 7Paginas