En las últimas horas, la policía de Entre Rios brindo a 7Paginas, detalles claves del millonario robo a la estación de servicio Axion en la ciudad de Chajarí, que conmocionó a la región semanas atrás. Una compleja investigación liderada por la Policía de Entre Ríos permitió desarticular a una banda con antecedentes por asaltos armados y vínculos en distintas provincias. La organización criminal se habría alzado con un botín de aproximadamente 800.000 dólares, 50 millones de pesos y cheques por otros 80 millones de pesos.
El trabajo de inteligencia articulado entre las divisiones de Investigaciones, Inteligencia Criminal y Unidades Especiales de la fuerza entrerriana, con apoyo de fuerzas federales y provinciales de Buenos Aires, culminó con múltiples allanamientos y el secuestro de dinero, vehículos, estupefacientes, elementos de interés y la detención de varios integrantes de la banda.
Operativos en Entre Ríos
En jurisdicción entrerriana, los procedimientos se desplegaron en los departamentos Federación, Concordia y Colón, con resultados altamente positivos. Allí se secuestraron:
Dos automóviles vinculados al robo
Dos cajas fuertes, más de $1.000.000, más de U$S 20.000 y otras divisas extranjeras
Vestimenta, herramientas de corte, equipos de comunicación
Más de 70 gramos de cannabis sativa
Varios teléfonos celulares
Además, se detuvo a dos sospechosos, quienes quedaron bajo prisión preventiva por 30 días.
Claves de la investigación
El punto de quiebre en la causa se dio con un hallazgo en la ciudad de Concordia, donde se logró recuperar las dos cajas fuertes robadas. A partir del análisis de huellas levantadas en un vehículo interceptado en la Ruta 14 —una VW Suran usada en el robo— y el seguimiento de cámaras de seguridad, la Policía localizó una vivienda en calle Feliciano y San Martín, propiedad de Liliana Ruiz. Allí, los delincuentes habían ocultado el botín tras el golpe, y se descubrió que Ruiz y su hijo, Franco Cuenca, habrían cobrado 10.000 dólares cada uno por facilitar el lugar como base operativa.
La investigación estableció que tras el robo los asaltantes huyeron en al menos dos vehículos, y desde Concordia comenzaron a trasladar el dinero y los autos a la provincia de Buenos Aires. Una grúa fue contratada para mover el VW Bora y la Suran hacia el AMBA. Cuenca fue detenido al intentar mover una de las cajas fuertes, y en la casa de su madre se halló la segunda caja, dinero y herramientas utilizadas en el atraco.
Detenciones en Buenos Aires
La colaboración con la Policía Bonaerense permitió ampliar la investigación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En total se realizaron ocho allanamientos, con los siguientes resultados:
Detención de Cristian Norberto Garnica (40) y Alberto Martín Landin (50), acusados de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda
Aprehensión de otros cinco sospechosos de 24, 38, 46, 66 y 67 años
Secuestro de un VW Bora, un camión Ford Cargo 915 (valuado en U$S 31.000), un Peugeot 207, más de $1.300.000 y U$S 500
Teléfonos celulares, partes de vehículos y documentación de interés
Uno de los allanamientos se realizó en un lavadero de autos de Villa Lugano, identificado como el lugar donde se ocultó el VW Bora utilizado en el golpe.
Según la información oficial, la banda utilizaba parte del dinero robado para adquirir vehículos de alta gama y camiones como método para lavar el dinero.
Avances y próximos pasos
El fiscal de la causa ordenó el traslado de todos los detenidos y aprehendidos, junto con los vehículos y elementos secuestrados, a la provincia de Entre Ríos, donde continuarán las diligencias judiciales.
La investigación sigue abierta, y ya hay órdenes de captura nacional sobre otros presuntos integrantes de la banda.