En diálogo con el programa Entre Lineas de Radio UNO Federación, Marozzini señaló que ya desde el pasado fin de semana se ha notado un gran ingreso de turistas uruguayos, fenómeno que también se repitió el lunes y martes. Esta respuesta positiva, explicó, es resultado del trabajo articulado con la Secretaría de Turismo de Montevideo y otras zonas aledañas, donde Federación ha estado presente promocionando su oferta turística.
Termalismo como motor turístico
El funcionario aseguró que, a nivel provincial, la costa del Uruguay muestra un dinamismo que la diferencia del resto de Entre Ríos, y que la principal atracción de esta Semana Santa será el termalismo, con sus 16 complejos en funcionamiento, más el de Santa Ana. “De los 17 complejos, la actividad principal esta Semana Santa será el termalismo”, afirmó.
Si bien el porcentaje actual de reservas es provisorio, Marozzini se mostró optimista de que aumente aún más a medida que se acerquen los días clave. Además, remarcó que este movimiento representará un impacto económico muy positivo para los comercios y prestadores de servicios de la ciudad.
Estrategias para la temporada baja
Pensando más allá del fin de semana largo, el secretario de Turismo sostuvo que es fundamental trabajar en una estrategia sostenida de promoción turística tanto desde el sector público como privado. En ese sentido, la Secretaría de Turismo de Federación ya tiene en marcha diversas campañas promocionales en distintas regiones del país, y proyecta realizar al menos siete viajes más durante el año para seguir posicionando el destino.
Uno de los focos estratégicos es el sur de Brasil, desde donde ya se ha registrado un incipiente flujo turístico. “Creo que somos una de las pocas ciudades de Entre Ríos que está haciendo promoción en esa zona, y es un público que puede crecer mucho”, comentó Marozzini, sugiriendo que la Secretaría de Turismo provincial debería prestar atención a este nuevo mercado.
Trabajo en región y presencia en FIT
Finalmente, Marozzini destacó los buenos resultados del trabajo conjunto con Concordia y otras localidades vecinas, especialmente durante la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT). En ese marco, se busca reforzar la presencia con un stand regional en la próxima edición, invitando a más ciudades del departamento a sumarse a una propuesta turística consolidada y atractiva.
“Seguimos apostando a una estrategia regional que nos permita fortalecer nuestros destinos, sumar esfuerzos y atraer cada vez más visitantes durante todo el año”, concluyó.
Redaccion de 7Paginas