7PAGINAS

Con fondos propios, Concordia impulsa un ambicioso programa de viviendas para familias en situación crítica

La Municipalidad de Concordia, a través del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM), avanza con la construcción de unidades habitacionales destinadas a familias que residen en zonas de alta vulnerabilidad. El programa se enmarca en el proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, con una primera etapa que contempla la entrega de 9 viviendas en el barrio Agua Patito, construidas con fondos propios de esta comuna.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Este lunes por la mañana, el intendente Francisco Azcué recorrió las obras, destacando que este programa representa el inicio de un proceso de relocalización de familias que habitan en terrenos informales, con condiciones edilicias y ambientales críticas.

“Había un proyecto de viviendas en este barrio que fracasó porque gestiones anteriores no lo concretaron. Nosotros, con recursos municipales, hemos comenzado a construir de nuevo en este sector de la ciudad”, remarcó Azcué.

Viviendas con enfoque integral

El programa no se limita a entregar casas. Se trata de una estrategia de integración socio urbana que articula acciones en lo educativo, sanitario, cultural y económico. “No es solamente que traemos a la familia y la dejamos acá viviendo. Todo el año se trabajó en un proceso de arraigo: los chicos ya tienen bancos en la escuela, las historias clínicas fueron trasladadas a centros de salud cercanos”, explicó el jefe comunal.

Las viviendas están diseñadas con dos dormitorios, cocina-comedor, baño y divisiones en durlock, siguiendo un modelo de calidad con seguimiento constante por parte del Municipio.

Intervención coordinada para el desarrollo comunitario

Desde el INVyTAM, su presidente Giuliano Rossi señaló que el proyecto apunta a garantizar el buen vivir de las familias: “Desplegamos actividades vinculadas al deporte, el ambiente, la cultura y lo social, en un enfoque de desarrollo del hábitat”.

En esta primera etapa, las viviendas serán asignadas a familias que vivían en zonas inundables. La idea, explicó Rossi, es continuar con otras situaciones críticas, como aquellas que enfrentan condiciones de imposible formalización.

Criterios de selección transparentes

Por su parte, Manuela Pelizzari, directora del Área Comunitaria del INVyTAM, detalló los criterios de selección de los beneficiarios: “Viven en zonas inundables, tienen larga permanencia en esos terrenos, cuentan con personas con discapacidad, menores o adultos mayores, no recibieron beneficios anteriores y no tienen antecedentes penales”.

Finalmente, Mauricio Perdomo, director de Obras y Proyecto del instituto, explicó que se eligió el barrio Agua Patito por contar con infraestructura existente de procesos anteriores que quedaron inconclusos. “Con este cambio de sistema, logramos avanzar en soluciones concretas para quienes más lo necesitan”, concluyó.

Con datos de prensa municipal

Redacción de 7Paginas