Sin embargo, su discurso estuvo marcado por fuertes críticas a los paros docentes que afectan el comienzo de clases en la provincia y en todo el país. Frigerio cuestionó que «durante muchos años la discusión sobre la educación se limitó solamente a lo salarial», lo que permitió que «un puñado de personas que hace décadas no están en las aulas decidan si los alumnos van o no a clases».
Obras y políticas educativas en marcha
El gobernador repasó las principales acciones en materia educativa de su gestión, destacando la inversión en infraestructura escolar. «Apenas asumimos arreglamos escuelas. Pusimos en marcha un plan de infraestructura en 150 establecimientos e invertimos 4.000 millones de pesos para su reparación», puntualizó.
También subrayó que se realizó un Censo de Infraestructura Escolar para detectar necesidades y evitar «favores políticos» en la asignación de recursos.
Frigerio defendió las medidas adoptadas en relación con el salario docente, afirmando que «en la peor crisis del país dimos aumentos por encima de la inflación y cambiamos cuatro veces la base de cálculo, algo que rara vez se hacía». Además, resaltó que su administración asumió el pago del Fonid y de la conectividad docente, que antes dependían de Nación, y que se resolvieron problemas históricos como la compensación por traslado de los maestros.
Boleto Educativo Gratuito y mejoras en conectividad
El mandatario también anunció avances en materia de transporte y alimentación escolar. Confirmó que el Boleto Educativo Gratuito ya comenzó a implementarse en el Área Metropolitana de Paraná y que será extendido a toda la provincia, beneficiando con gratuidad total a estudiantes de primaria y secundaria, y con un 70% de descuento a los del nivel superior.
Asimismo, destacó la decisión de universalizar el desayuno en los comedores escolares y garantizó que en los próximos días «el 100% de las escuelas urbanas van a tener conectividad, y este año lo vamos a hacer con todas las rurales».
Por último, ratificó que, frente a las altas temperaturas, cada escuela podrá tomar medidas para «resguardar al personal y alumnos», mediante reducción horaria, clases virtuales u otras actividades alternativas.
Aprender
A su turno, la intendente de Los Charrúas, Andrea Imoberdorff, destacó la visita del mandatario e invitó a los estudiantes que «aprendan mucho, disfruten de cada día, hagan buenos amigos y respeten a sus docentes, que ellos ponen todos los días lo mejor para que ustedes aprendan y tengan una educación de excelencia». También puso en valor a la comunidad educativa por su colaboración y enfatizó el trabajo en equipo
Redacción de 7Paginas