7PAGINAS

Concordia: alumnos de la Escuela Técnica Nº1 se capacitan en armado de muebles con tableros

Esta semana se puso en marcha una nueva edición del Curso de Armado de Muebles con Tableros, una propuesta impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia junto al Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CeDeFI), destinada a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Brig. Gral. Pascual Echagüe”.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La capacitación se dicta en el sector de carpintería de los talleres de la institución y está a cargo del profesor Alejandro Olivera. El curso, que se extenderá hasta el 25 de agosto, combina instancias teóricas y prácticas con el objetivo de que los jóvenes adquieran herramientas técnicas en diseño, producción y armado de mobiliario, incorporando además una mirada local e innovadora.

En la jornada inaugural, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer los tableros producidos en Concordia, interiorizarse sobre su proceso de fabricación y explorar distintas aplicaciones para proyectos de mobiliario y diseño.

El inicio del curso contó con la presencia de la presidenta de CeDeFI, M. Ing. Elisa de Las Heras; el rector del establecimiento, Prof. José Canet; el jefe de enseñanza práctica, Prof. Ramón Esquivel; y el Ing. Mario Flores, quienes acompañaron a los estudiantes en esta experiencia formativa.

El secretario de Desarrollo Productivo, Ing. Federico Schattenhofer, subrayó la importancia de la iniciativa:

“Formar a los jóvenes en oficios vinculados a nuestra industria local no solo les brinda herramientas concretas para su futuro, sino que también fortalece el entramado productivo de Concordia. Queremos que los estudiantes conozcan de cerca los recursos que nuestra ciudad genera y puedan transformar ese conocimiento en oportunidades reales de desarrollo”.

En esa línea, agregó:

“Este tipo de acciones reflejan el modelo de ciudad que buscamos: productiva, con empleo genuino y con educación práctica que conecta a nuestros jóvenes con la economía local. Esperamos que estas experiencias los inspiren a seguir aprendiendo y a valorar las posibilidades que ofrece nuestro territorio”.

El curso incluye acompañamiento técnico especializado, provisión de materiales para la práctica y certificación oficial al finalizar. Se enmarca en el eje de fortalecimiento de cadenas de valor regionales y en la articulación entre el sector público, privado y la comunidad, promoviendo la capacitación, la innovación y la generación de empleo.

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo adelantaron que se continuará trabajando en nuevas propuestas formativas para distintos sectores de la sociedad, con el propósito de consolidar una Concordia que produce, crece y se organiza, con jóvenes capacitados y comprometidos con la industria local.