7PAGINAS

Concordia celebró con un acto los 200 años de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay

En la mañana de este viernes, Concordia fue sede de un emotivo acto en conmemoración del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia Nacional de la República Oriental del Uruguay, fecha histórica que se recuerda cada 25 de agosto.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La ceremonia contó con la presencia del intendente de Concordia, Francisco Azcué, y de su par de Salto, Carlos Gabriel Albisu, quienes compartieron reflexiones sobre la hermandad de los pueblos del litoral uruguayo y argentino.

Durante su discurso, Azcué sostuvo que este tipo de jornadas “trascienden las celebraciones protocolares, tienen que ver con la conmemoración y con tener presente las gloriosas epopeyas de nuestros próceres que entregaron la vida por nuestros países, en búsqueda de la libertad”. En esa línea, convocó a “cargarnos de ese patriotismo necesario, no solo para recordar el pasado sino también para mirar hacia el futuro, afianzando nuestros vínculos”.

Por su parte, Albisu remarcó el significado de que el homenaje se realice en suelo argentino: “El hecho de estar conmemorando esta fecha en tierras argentinas tiene mucho más que ver con lo que celebramos, con la historia y las circunstancias que finalizaron en la creación de nuestro país el 25 de agosto de 1825. Fue una declaración de rioplatenses para rioplatenses”. Y agregó que los ideales artiguistas de “libertad, independencia, soberanía, igualdad y fraternidad son valores que entrerrianos y uruguayos sentimos como propios”.

El jefe comunal salteño también hizo hincapié en la unidad de los pueblos: “Aunque tengamos banderas distintas, aunque entonemos estrofas distintas o celebremos fechas diversas, tenemos claro que somos hermanos”.

A su turno, la cónsul uruguaya en Concordia, Fiorella Scayola, tras repasar aspectos históricos de la Declaratoria, llamó a las nuevas generaciones a comprender que “estos aniversarios, que nos reúnen en torno a nuestros símbolos patrios, no son palabras huecas ni volátiles, sino los fundamentos que sustentan a nuestra nación y nuestro diario vivir”.

Del acto participaron además el presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Alejandro Daneri; la cónsul argentina en Salto, Carola del Río; el diputado provincial Marcelo López; legisladores uruguayos; secretarios y concejales de Concordia; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de ambos países; ex combatientes de Malvinas e integrantes de la colectividad uruguaya en Concordia.

La jornada dejó en evidencia, una vez más, la profunda hermandad histórica, cultural y social que une a los pueblos de Argentina y Uruguay.