Durante abril, la agenda de eventos refleja este crecimiento con propuestas de gran relevancia. Entre ellas destacan: la tercera fecha de Automovilismo del Turismo Nacional, el 7º Encuentro Internacional de Autos Antiguos, Clásicos y Motores Estacionarios, el 8° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades, la Feria Flamenca de Abril, la 1° Jornada Litoral de Formación en Danza Española, el Premio Binacional “Río de los Pájaros”, el Torneo Hípico CSI 2025 y la 1ra Fecha del Torneo de Patín Velocidad. Además, en septiembre y por primera vez, Concordia será sede del evento «Entre Ríos, Entre Viñas 2025», reforzando su posicionamiento en el segmento enoturístico.
Uno de los factores clave que consolidan a la ciudad como anfitriona de eventos es el Centro de Convenciones de Concordia (CCC), un espacio moderno y versátil con infraestructura de primer nivel para la realización de congresos, ferias y reuniones de gran magnitud. A ello se suma un avance significativo en la conectividad del destino: la inminente inauguración del Aeropuerto Internacional de Concordia, que facilitará el acceso de visitantes y participantes, mejorando la conexión con otras regiones del país y del exterior. Esto permitirá captar eventos que no se realizan en destinos sin conectividad aérea.
Este desarrollo es el resultado del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Turismo y diversas áreas, así como también del EMCONTUR. En este marco, se implementó un calendario unificado de eventos, disponible en www.concordia.gob.ar/turismo/agenda, donde los organizadores pueden registrar actividades con impacto turístico.
Esta herramienta no solo optimiza la planificación y promoción de cada evento, sino que también permite una distribución eficiente de los recursos y evita superposiciones en la programación, garantizando experiencias de calidad para los asistentes y promoviendo el crecimiento del sector. Además, este año y en conjunto con el Buró, continuarán las reuniones con iniciadores de eventos para conocer sus agendas, permitiendo una mejor articulación y acompañamiento en la organización de actividades con impacto turístico.
En este sentido, el segmento de reuniones y eventos ha sido ampliamente reconocido por la AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones), que lo define como un motor de crecimiento con alto rendimiento e impacto en la cadena de valor de cada destino.
Con una planificación estratégica, el respaldo institucional y una oferta de eventos en constante expansión, la Capital Nacional del Citrus sigue consolidándose como un referente dentro del Turismo de Reuniones y Eventos en Argentina.