7PAGINAS

Concordia: desmonte en la selva en galería causa indignación y desde CEYDAS esperan respuestas

El camping del STIA en el centro de la polémica ambiental
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Días pasados, imágenes de un grave desmonte en un sector de selva en galería ubicado en el predio del camping del sindicato STIA, dentro de la jurisdicción de CODESAL (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), se viralizaron rápidamente y desataron una ola de repudio en la comunidad concordiense.

La situación fue calificada por vecinos y ambientalistas como un verdadero ecocidio, y generó una lluvia de críticas hacia las entidades involucradas: STIA, CODESAL y el Gobierno de Entre Ríos.

Cruce de responsabilidades

Desde CODESAL se desentendieron del hecho, argumentando que la administración del camping corresponde exclusivamente al sindicato STIA. Sin embargo, los carteles colocados en el ingreso al predio intervenido muestran claramente los logos del sindicato, de CODESAL y del Gobierno provincial, lo que pone en duda la desvinculación expresada.

En este contexto, el Centro para el Estudio y Defensa del Ambiente y la Naturaleza (CEYDAS) alzó la voz y exigió respuestas claras, responsabilidades y acciones urgentes para frenar el avance sobre uno de los ecosistemas más valiosos de la región.

“La selva en galería no puede ser víctima de la negligencia institucional. No se puede permitir que se talen árboles nativos sin control ni evaluación de impacto ambiental. Esto es una pérdida irrecuperable para todos los concordienses”, señalaron desde CEYDAS.

Silencio y preocupación

Hasta el momento, ninguna de las partes ha ofrecido soluciones o ha asumido públicamente el daño ambiental provocado. Tampoco se conocen detalles sobre si hubo permisos habilitantes o estudios previos que justifiquen semejante intervención sobre un área natural protegida por su biodiversidad y rol ambiental.

La situación pone en evidencia una alarmante falta de control y gestión ambiental, lo que abre el interrogante: ¿se trató de una acción negligente o de una intervención autorizada sin criterios técnicos?

¿Habrá consecuencias?

Lo cierto es que la selva fue talada. Y lo que para muchos era un pulmón verde, hoy es tierra arrasada. Las organizaciones ambientalistas como CEYDAS ya anticiparon que podrían avanzar con presentaciones formales ante organismos provinciales y nacionales para reclamar una investigación seria y la sanción correspondiente a los responsables.

 

La ciudadanía exige explicaciones, acciones concretas y garantías de que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse.

Fuente: Ceydas