7PAGINAS

Concordia fue uno de los destinos más elegidos de Entre Ríos durante Semana Santa

La ciudad de Concordia vivió un fin de semana largo de Semana Santa con altos niveles de movimiento turístico, posicionándose entre los destinos más visitados de la provincia de Entre Ríos. Según el relevamiento del Observatorio Turístico de la Subsecretaría de Turismo, la ocupación hotelera alcanzó un 90%, con una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto estimado por visitante de $76.362,5.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Los atractivos patrimoniales, culturales, naturales y religiosos de la ciudad fueron claves para este éxito. Entre las actividades más convocantes se destacaron:

El Circuito Turístico Religioso “Puentes de la Fe” y el recorrido de las 7 Iglesias, que demostraron el creciente interés por el turismo religioso patrimonial.

El Circuito Turístico Binacional con la lancha Don Demetrio, que recibió visitantes desde Salto, Paysandú y Montevideo (Uruguay), combinando el paseo náutico con el recorrido del Bus Turístico por los principales puntos de la ciudad.

El Bus Gastronómico Terraza de la Costa y el Bus Tierra Mágica de El Principito, ambos con capacidad colmada, atrajeron a turistas de Buenos Aires y también a residentes que quisieron redescubrir su ciudad.

El Tour peatonal histórico-arquitectónico tuvo una excelente recepción entre quienes valoran la riqueza cultural de Concordia.

La visita guiada al Naranjal de Pereda superó los 100 participantes, en su mayoría turistas bonaerenses. El sábado, el lugar fue escenario de una jornada con espectáculos y degustaciones.

El Castillo San Carlos recibió más de 500 visitantes en sus visitas guiadas tradicionales y más de 1000 personas en su modalidad teatralizada “La historia del Castillo contada por sus dueños”.

También se destacaron otros eventos de gran convocatoria, como la 7ma edición de la Tattoo Conve Concordia, con más de 100 tatuadores y seis mil asistentes; la Expo Pascua 2025, con más de 130 expositores en Viñedos Moulins; y la tradicional Feria de las Golondrinas, en plaza 25 de Mayo, con más de 130 artesanos.

Perfil del visitante

El relevamiento realizado en puntos clave como el Castillo San Carlos, el KM 248 y las Termas del Ayuí brindó datos relevantes:

95% de los visitantes fueron nacionales, mayoritariamente de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Misiones, Chaco y Corrientes.

El 100% llegó por vacaciones y ocio.

Las principales motivaciones fueron: complejos termales (45%), cultura e historia (24%), visitas a familiares/amigos (14%), naturaleza (10%).

63% visitó Concordia por primera vez.

En cuanto a las reservas: 36% llegó sin reserva previa, 32% usó plataformas como Booking, y 32% se contactó directamente con los alojamientos.

El 58% tiene en cuenta la reputación online del alojamiento, y de ese grupo, el 75% prioriza puntuaciones superiores a 4/5 (Google, TripAdvisor) y 8/10 (Booking).

Datos del Centro de Información Turística (CIT)

En la oficina de turismo, el 56% de las consultas fueron realizadas por turistas nacionales, el 36% por residentes y el 8% por extranjeros. Las preguntas más comunes estuvieron relacionadas con eventos (46%), el bus turístico (23%) y alojamientos (9%).

Trabajo articulado y reconocimiento

Desde el municipio se destacó el trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo, el EMCONTUR y otras áreas como Cultura, Parques y Jardines, Tránsito, Electrotecnia, Prefectura, entre otras. “Sin este esfuerzo articulado no sería posible brindar propuestas de calidad que hacen de Concordia un destino integral”, destacaron.

Este fin de semana largo reafirma a Concordia como una plaza turística consolidada, capaz de combinar historia, cultura, naturaleza y servicios con una propuesta auténtica y de calidad.

Prensa municipal-redacción de 7Paginas