7PAGINAS

Concordia impulsa una amplia campaña de limpieza y mantenimiento y llaman a los vecinos a colaborar

La Municipalidad de Concordia puso en marcha una extensa campaña de limpieza y mantenimiento de los más de 150 espacios públicos distribuidos en toda la ciudad. Desde la Secretaría de Servicios Públicos remarcan que el trabajo es permanente, pero insisten en que la colaboración de los vecinos es clave para sostener los avances y preservar plazas, parques y sectores verdes.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El operativo se desarrolla a través de la Dirección de Parques y Paseos, que trabaja en coordinación con diversas cooperativas locales. Las tareas diarias incluyen limpieza de plazas y plazoletas, corte de pastizales, control de malezas, instalación y reparación de juegos infantiles y mantenimiento del mobiliario urbano. Las autoridades municipales subrayan que cuidar estos espacios “es responsabilidad de todos”, destacando la importancia de no arrojar residuos, respetar el arbolado y preservar los juegos y bancos.

Intervenciones permanentes y resultados

Las cuadrillas se despliegan en sectores estratégicos como la Costanera, Villa Zorraquín, la zona del Regimiento, el Aeropuerto y San Carlos, donde se realizan trabajos intensivos de desmalezado y mantenimiento verde. A diario, también se atienden pedidos de podas, extracciones y emergencias, con un promedio de cinco intervenciones por jornada.

El balance del año muestra importantes mejoras: se repararon 103 hamacas, 13 mangrullos, cerca de 50 bancos fueron restaurados y se instalaron 25 bancos nuevos. Además, se colocaron 10 arcos de fútbol y nueva señalética. En total, las cuadrillas y cooperativas realizan alrededor de 80 intervenciones mensuales y mantienen regularmente 155 espacios públicos. A su vez, los placeros cumplen un rol esencial en el riego, la limpieza y el control diario de las principales plazas, como 25 de Mayo, Urquiza, España, Ferré, Zorraquín y De las Américas.

Otro eje importante es el Programa de Padrinazgo, que permite que instituciones, clubes, empresas o particulares se hagan cargo del mantenimiento o puesta en valor de plazas. A cambio, reciben difusión y bonificaciones en tasas municipales. La iniciativa busca ampliar la red de actores comprometidos con el espacio público y promover mayor sentido de pertenencia en los barrios.

Desafíos y objetivos para el 2026

De cara al próximo año, la Dirección de Parques y Paseos prevé profundizar su estrategia de mantenimiento del patrimonio verde. Entre los desafíos principales se destacan la modernización del equipamiento, la ampliación de las cuadrillas de trabajo y la articulación más fluida con otras áreas municipales.

El secretario de Servicios Públicos, Alejandro López, adelantó que en 2026 se implementará un cronograma anual de mantenimiento del arbolado urbano, que permitirá ordenar las intervenciones según necesidades específicas de cada zona. Además, se reforzará la capacitación técnica de las cooperativas y equipos municipales, incorporando nuevas herramientas y criterios actualizados para poda, riego y conservación.

También se continuará impulsando el padrinazgo de plazas, fortaleciendo la participación de escuelas, organizaciones barriales e instituciones locales.

“Todas estas acciones forman parte de una gestión que busca ser más planificada, eficiente y participativa, con el objetivo de preservar y ampliar la infraestructura verde que mejora la calidad de vida en Concordia”, afirmó López.

Con información de prensa municipal

Redaccion de 7Paginas