Según manifestaron a 7Paginas, las reformas “no significan progreso”, sino que implican “desmantelar derechos conquistados con décadas de lucha”, al debilitar la seguridad social, precarizar el empleo y trasladar “el peso de la crisis” a quienes sostienen la actividad económica del país.
Las organizaciones cuestionaron especialmente la posibilidad de recortes en jubilaciones, la extensión de la edad de retiro y la flexibilización de condiciones laborales bajo el argumento de una modernización. “Nada de esto es modernización: es retroceso, es entrega, es injusticia social institucionalizada”, plantearon.
En ese sentido, remarcaron la importancia de sostener la moratoria previsional, herramienta que hoy permite el acceso al retiro a miles de personas que, de otro modo, quedarían excluidas del sistema.
Frente al escenario que describen como preocupante, los espacios convocantes realizaron un llamado a la unidad y a la participación activa de toda la ciudadanía. “No podemos permitir que se decida sobre nuestro futuro sin nuestra voz”, señalaron, al tiempo que pidieron organización y movilización para defender derechos laborales y previsionales.
La convocatoria se extendió a trabajadores, jubilados, estudiantes, organizaciones sociales, barriales, sindicales y a cualquier vecino comprometido con la justicia social. “La calle es el lugar donde el pueblo hace historia. Cada voz cuenta y juntos somos más fuertes”, afirmaron.
El comunicado lleva la firma del Movimiento Nacional SURGE y la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Concordia, representados por Jorge López (DNI 11.255.601), Ramón Cabrera (DNI 12.426.654) y Horacio Landa (DNI 8.114.406).