7PAGINAS

Concordia: polémica por la desvinculación de “Titi” Arrieta, entre la versión oficial y sus antecedentes judiciales

La baja del contrato de Guillermo Héctor “Titi” Arrieta en la Municipalidad de Concordia generó fuerte repercusión política y mediática. Mientras el propio empleado afirma que fue víctima de una persecución por su militancia en el peronismo, desde el Ejecutivo local sostienen que la medida responde a un proceso de ordenamiento interno y no a cuestiones partidarias.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En paralelo, la controversia se amplificó tras la publicación del portal Voz Derecha, que bajo el seudónimo El diario de Zorraquín, tituló: “Arrieta fue despedido por delincuente, no por peronista: Azcué cumple con la Ficha Limpia”.

La versión del Ejecutivo

Consultado por Radio Zona, el director de Obras Públicas, arquitecto Alejandro López, aclaró que la decisión de no renovar el contrato de Arrieta “no tiene nada que ver con una cuestión personal ni política”, sino que se enmarca en “un proceso de reducción y ordenamiento de la municipalidad que se viene dando desde el inicio de la gestión”.

En ese sentido, recordó que “hace pocas semanas se dieron de baja más de 80 contratos, porque la idea es sostener solo al personal que cumple funciones necesarias para el municipio”. Y agregó: “El intendente lo ha dicho innumerables veces: no se trata de sostener gente por sostener, sino de garantizar un Estado ordenado. Si este muchacho pretende hacer un uso político de la situación, está en su derecho, pero no corresponde”.

Los antecedentes judiciales

El debate sumó otro capítulo cuando trascendió que Arrieta tiene en su haber una condena firme por violencia de género. En 2018, el Juzgado de Garantías N°2 de Concordia lo declaró culpable de amenazas reiteradas y desobediencia judicial, con una sentencia de dos años y seis meses de prisión en suspenso y reglas de conducta estrictas.

El fallo, dictado por el juez Pablo Garrera Allende, detalló al menos cinco episodios de amenazas y coacciones contra una mujer y su hija, que derivaron en restricciones de acercamiento, la prohibición de consumir alcohol en lugares públicos y la obligación de realizar tratamiento psicológico.

En este marco, el portal La Voz derecha remarcó que el intendente Francisco Azcué ratificó que en su gestión no habrá lugar para personas con antecedentes penales, en línea con la llamada Ficha Limpia, un principio que apunta a evitar que la función pública se convierta en refugio de condenados por delitos.

La defensa de Arrieta

Lejos de ese planteo, el militante de la seccional segunda del PJ sostuvo en diálogo con el programa Zona de Opinión (Radio Zona) que su despido responde a una “persecución política”. Aseguró que su participación en la organización de un acto peronista fue el detonante: “Ese día el ‘Beto’ Bahl mencionó los despidos que estaba realizando Azcué y pareció anticipar lo que me iba a pasar. Me dijo: ‘si te tocan a vos, vamos hasta las últimas consecuencias’”.

Arrieta recordó que comenzó a trabajar en la Municipalidad como secretario del concejal Gastón Echepare y que, meses antes de finalizar la gestión de Enrique Cresto, pasó a contrato. “No quedan dudas de que me echaron por pensar diferente”, afirmó.