Durante la apertura, el intendente Francisco Azcué expresó su satisfacción por el desarrollo de esta nueva edición y subrayó la importancia de crear ámbitos que impulsen el crecimiento local. “Como Estado debemos generar las mejores condiciones para que el sector privado crezca, ya que es el motor del desarrollo”, afirmó.
En esa línea, ratificó las políticas que se vienen llevando adelante a nivel nacional, provincial y municipal, orientadas —según indicó— a promover inversiones, reducir trabas burocráticas y eliminar impuestos que “asfixiaban a quienes invierten y generan empleo genuino”. Además, adelantó que en 2026 se realizará nuevamente la ronda de negocios y que se continuará trabajando junto a instituciones intermedias, universidades y sectores empresariales para consolidar este camino.
La viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza destacó que desde el Concejo Deliberante se seguirá profundizando la simplificación tributaria para facilitar la actividad de los contribuyentes. “La reactivación de la economía nos permite profundizar este rumbo, por eso estas rondas de negocio tienen un valor fundamental”, señaló.
Un espacio para mostrar, vincular y crecer
El secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, recordó que la iniciativa surgió de un pedido del propio sector empresarial, que reclamaba una mayor visibilización de las acciones productivas locales. “Si queremos sacar a Concordia adelante, tenemos que hacerlo entre todos. No podemos seguir repitiendo los mismos métodos y esperar resultados diferentes”, remarcó.
Por parte de CAME, el director de Rondas de Negocios, Carlos Venier, destacó la dinámica de trabajo y la alta participación empresarial. “El 42% de las firmas que asisten a estas rondas concretan negocios. Estamos muy satisfechos con lo alcanzado en Concordia y seguramente lo estaremos aún más cuando se conozca el balance final”, expresó.
El presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, Silvio Farach, valoró la articulación público-privada, señalando que estos encuentros “mejoran la competitividad” y permiten avanzar en acciones concretas para el desarrollo regional.
A su turno, Adrián Lampazzi, del Centro de Comercio, Industria y Servicios, calificó como “exitosa” esta edición de Concordia Produce y resaltó que permite visibilizar la diversidad de productos, servicios y proyectos que se generan en la ciudad.
Más de 50 mesas de trabajo y nuevas alianzas
A lo largo de la jornada se desarrollaron más de 50 reuniones personalizadas entre empresas, emprendedores e instituciones. Allí se generaron alianzas estratégicas, acuerdos comerciales y proyectos que apuntan a fortalecer el entramado productivo local.
Fotos: prensa municipal
Redaccion de 7Paginas

