Este programa, que comenzó a implementarse hace algunos meses en Concordia, apunta a trabajar con toda la estructura familiar para favorecer una crianza libre, responsable y con proyección de vida, generando además oportunidades de desarrollo y recreación para niños y adolescentes.
La firma del convenio se concretó entre el intendente Francisco Azcué, el director de Planificación Territorial del Ministerio de Capital Humano, Francisco Palacín, y el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide.
En diálogo con la prensa, Arístide explicó que el acuerdo extiende el compromiso por un nuevo período de tres meses, con el propósito de alcanzar a más familias de distintos barrios de la ciudad. “Comenzamos llevando esta política pública a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar, dándoles la oportunidad de acceder a actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas”, recordó el funcionario.
Asimismo, destacó la buena recepción que tuvo la primera etapa del programa, tanto por parte de las familias como de las instituciones que participaron. “En esta segunda etapa se suman nuevos espacios y clubes que comenzarán a recibir a los beneficiarios a partir del mes de noviembre”, señaló.
Arístide agregó que, a medida que la propuesta se consolide, la meta es seguir ampliando el alcance del programa “a más sectores de la comunidad a partir de febrero del año próximo”.
Mientras los chicos participan de actividades en clubes, talleres artísticos y culturales, sus padres deben asistir de manera obligatoria al espacio ‘Criar en libertad’, donde se desarrollan talleres y charlas dictadas por orientadores técnicos locales capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).
En estos encuentros se abordan temas como el valor del juego, la lectura, la nutrición adecuada y la prevención de la violencia familiar, promoviendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento emocional del hogar.
De esta manera, el municipio reafirma su compromiso con una política social integral que busca potenciar el desarrollo de los niños y adolescentes, al mismo tiempo que acompaña y capacita a las familias para construir entornos más saludables y afectivos.