7PAGINAS

Concordia se prepara para las Jornadas de Turismo 2025: innovación, sostenibilidad e integración regional

Concordia será sede de las Jornadas de Turismo 2025, un encuentro que buscará promover el intercambio de experiencias, la innovación en la gestión turística y la integración regional, consolidando a la ciudad como un punto estratégico dentro del corredor binacional Salto Grande.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El evento se realizará el martes 11 de noviembre, desde las 15:30 horas, en el Centro de Convenciones, y convocará a referentes del sector turístico, profesionales, empresarios y representantes de organismos públicos y privados comprometidos con el desarrollo del destino.

Organizadas por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCAD – UNER) y el INTA Concordia, las jornadas se presentan como un espacio de encuentro para profundizar en tendencias, herramientas de gestión y estrategias de desarrollo sustentable que fortalezcan la identidad local y regional.

El programa incluirá paneles temáticos, charlas magistrales y espacios de debate participativo, donde se analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad turística.

Entre los disertantes confirmados se encuentran reconocidos especialistas del país y la región, quienes abordarán temáticas vinculadas a la innovación, la sostenibilidad y la integración regional. Algunos de ellos son:

  • Mg. Luis Chalar (Salto, ROU) y Mg. Pamela Velich: “Circuitos Productivos Binacionales: Integración y Desarrollo en la Región Salto Grande”.
  • Lic. Andrés Ziperovich (modalidad virtual): “Inteligencia Artificial y gestión turística: oportunidades y desafíos”.
  • Lic. Ivana Maldonado: “Metodología de trabajo japonesa SHEP aplicada al turismo rural en Puerto Yeruá”.
  • Dr. Gabriel Miremont: “Conociendo a nuestros visitantes: claves para un nuevo modelo de gestión cultural en museos y espacios afines”.
  • Lic. Mariana De Leo: “Proyectar, emprender e innovar: claves para el turismo regenerativo”.
  • Lic. Carolina Tkachuk: “Gobiernos Locales Inteligentes: Ecosistemas de Innovación Urbana para la Gobernanza Exponencial”.
  • Juan Pablo Regalado, periodista: “Incluir para transformar: gestión y experiencias para un turismo accesible”.

De esta manera, Concordia reafirma su rol como centro de referencia del turismo regional, impulsando el trabajo conjunto entre instituciones, emprendedores y la comunidad para fortalecer la oferta turística y consolidar un modelo de gestión integral, accesible y sostenible.

La participación será libre y gratuita, y en los próximos días se difundirá el programa completo junto con la apertura de inscripciones a través de los canales oficiales de la Subsecretaría de Turismo de Concordia y del EMCONTUR.