Según lo informado a 7Paginas, la actividad tendrá lugar en el SUM de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, desde las 9.30 hasta el mediodía. Allí se reunirán jubilados de los distintos centros de la ciudad para compartir preparaciones que fueron cuidadosamente seleccionadas durante los encuentros previos realizados en los barrios Pancho Ramírez, La Bianca, Bicentenario, Plaza Sol y Villa Zorraquín.
En esas instancias, las y los participantes escribieron recetas cargadas de historias familiares, que hoy integran un libro editado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación. El volumen —cuyo prólogo estuvo a cargo de Gladys Portugal, responsable del área de Adultos Mayores de la Municipalidad— será presentado oficialmente durante la feria.
La jornada incluirá feria de platos, cocina en vivo, degustaciones, espectáculos musicales y actividades culturales que buscan celebrar la identidad gastronómica local. Desde la organización explicaron que el objetivo es revalorizar la gastronomía como parte del patrimonio cultural y emocional de Concordia, promoviendo el encuentro intergeneracional y fortaleciendo el trabajo conjunto entre el municipio y la universidad.
“Sabores de la Vida es más que una feria gastronómica: es un homenaje a las historias que nos alimentan el alma. Cada receta guarda recuerdos, afectos y enseñanzas que merecen ser compartidos. Nuestros adultos mayores son los guardianes de esas tradiciones, y este encuentro es una forma de reconocerlos y celebrar junto a ellos”, expresó Portugal.
La propuesta es abierta a toda la comunidad y con acceso libre y gratuito, invitando a vecinos y familias a sumarse a esta experiencia que combina sabores, afectos y patrimonio cultural en un mismo espacio.