7PAGINAS

Concordia será sede del Cabildo Abierto por la Soberanía Energética con la presencia de Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy

Este viernes 8 de agosto, la ciudad será epicentro de un encuentro nacional clave para el movimiento sindical y el debate sobre el futuro de los recursos estratégicos de la Argentina. En la sede de la UNER Concordia se desarrollará el Cabildo Abierto por la Soberanía Energética, organizado por trabajadores y sindicatos de la energía y la tecnología, con la presencia de los máximos referentes de las dos CTA nacionales: Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma).
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El evento, que también contará con la participación de los secretarios generales de ambas CTA en Entre Ríos, Sergio Elizar y Oscar Muntes, reunirá a gremios del sector energético provenientes de todo el país. La modalidad será la de cabildo abierto, con mesas temáticas, plenarios y un cierre político-cultural.

Temario y ejes de debate

El encuentro abordará tres grandes bloques de discusión:

Coyuntura y diagnóstico

Pobreza energética y su impacto en los hogares.

Efecto del costo de luz, gas y servicios en los ingresos familiares.

Avance del gobierno sobre empresas estratégicas como YPF, ENARSA o ARSAT.

Consecuencias de la desregulación: tarifas, acceso, infraestructura y empleo.

Defensa activa del patrimonio nacional

Rol de los recursos naturales en el desarrollo industrial y tecnológico.

Disputa por la renta energética y control estatal de divisas.

Necesidad de revisar la soberanía jurídica sobre los bienes comunes.

Control estratégico del comercio exterior en gas, petróleo, litio y energía eléctrica.

Proyección y futuro con soberanía

Transición energética con desarrollo nacional y popular.

Creación de una Empresa Nacional para la Transición Energética articulando a YPF, INVAP, CNEA, ENARSA, universidades, sindicatos y cooperativas.

Bases para un modelo energético federal, inclusivo, sustentable y soberano.

Metodología de trabajo

El programa del cabildo prevé una apertura con lectura de un documento común, seguida de tres mesas de trabajo:

Micro: pobreza energética y realidad de las familias.

Macro: desmantelamiento estatal, recursos, renta y privatizaciones.

Proyección soberana: transición energética y modelo estratégico.

Cada mesa elaborará diagnósticos, propuestas y demandas, que serán presentadas en un plenario de síntesis, donde se buscará consensuar una declaración común y coordinar posibles acciones, como paros, campañas o articulaciones políticas.

Un cierre político y cultural

El Cabildo concluirá con la participación de referentes históricos y jóvenes del movimiento sindical, además de una actividad artístico-cultural con teatro, música y poesía política.

Desde la organización, resaltaron a 7Paginas, que los objetivos centrales son visibilizar la relación entre energía, soberanía y justicia social, denunciar el avance neoliberal sobre los bienes comunes y construir una hoja de ruta popular hacia una transición energética nacional.