Con el lema “Cuando los sueños se convierten en proyectos, nace el verdadero desarrollo”, el evento busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad, promoviendo el aprendizaje, la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades productivas.
CRONOGRAMA
Las actividades comenzarán a las 9:00 horas en el Centro de Empleados de Comercio, con la apertura y palabras de las autoridades.
Durante la mañana se desarrollarán diversas charlas y presentaciones de experiencias emprendedoras a cargo de Rocío Sarjanovich (“La alegría de ser emprendedora”), Lorena Andrea Pérez (“Puntadas de Vida”), el Equipo de Microcrédito y el Programa de Emprendedurismo en Escuelas.
El cierre del turno matutino estará a cargo de Mauricio Terenzano, con la disertación “Inteligencia Artificial y Nuevos Desafíos”, seguido por una recorrida por stands y un espacio de lunch. La entrega de certificaciones se realizará al mediodía.
Por la tarde, desde las 19:00 horas, las actividades continuarán frente al primer galpón del Puerto, con la realización de la Feria de Emprendedores.
La propuesta incluirá la apertura con autoridades, presentaciones musicales de Marcos Gouda y Sentimiento Original, intervenciones de artistas callejeros, propuestas culturales y exposición de productos de emprendedores locales.
INSCRIPCIONES Y PARTICIPACIÓN
La inscripción está abierta y se realiza exclusivamente a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxw2VxytgTdayc8UYM5XgdmkgdSsAX_k5iol3iqhhPQqxOtQ/viewform?usp=header
La organizadora del evento, Andrea Popelka, destacó que “la Semana Global de la Cultura
Emprendedora es una oportunidad para celebrar el esfuerzo, la creatividad y la pasión de quienes día a día apuestan por sus proyectos. Buscamos inspirar y acompañar a cada emprendedor en su
camino, brindando herramientas y espacios de encuentro que impulsen su crecimiento”.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Emprendedurismo, Gabriel Enguelberg, sostuvo que “desde la gestión del intendente Francisco Azcué seguimos trabajando para fortalecer el ecosistema emprendedor de Concordia. Creemos que el desarrollo local se construye potenciando el talento y la capacidad de nuestra gente, generando oportunidades reales de progreso”.
Las personas interesadas también pueden acercarse para obtener más información al Centro Cívico de Concordia (2º piso, calles Mitre y Pellegrini). El cupo es limitado y la asistencia es obligatoria en ambos turnos, mañana y tarde.