Este reconocimiento cobra un valor especial, ya que Concordia es la única ciudad de Entre Ríos y una de las pocas fuera de los grandes polos metropolitanos que logra acceder a este ranking. La última vez que figuró en esta lista fue en 2018, y tras siete años regresa con fuerza, evidenciando un crecimiento sostenido y una renovada capacidad de atracción.
Crecimiento sostenido y agenda diversa
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico local y del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR), el 2024 marcó un verdadero punto de inflexión: el Centro de Convenciones de Concordia duplicó su participación como espacio de encuentros respecto a 2023, con una agenda que se diversificó notablemente.
Los eventos incluyeron temáticas como turismo y hotelería, agricultura y ganadería, arte y diseño, con fuerte presencia del ámbito académico, seguido por actividades de los sectores asociativo, deportivo, gubernamental y corporativo.
Proyección regional e internacional
El posicionamiento de Concordia como destino estratégico se ve potenciado por la inminente apertura del Aeropuerto Concordia, que ampliará la conectividad no solo de la ciudad, sino de toda la región de Salto Grande junto a Federación y Salto (R.O.U.), proyectando un horizonte de nuevas posibilidades para el desarrollo del turismo de reuniones.
Gestión y profesionalización
Desde el inicio de la actual gestión, la Subsecretaría de Turismo implementó herramientas específicas para fortalecer el segmento, que luego fueron validadas por el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR). Entre ellas, se destaca la matriz de acompañamiento a congresos, ferias y reuniones, un instrumento que asegura transparencia en el uso de los recursos y maximiza el impacto turístico y económico de cada evento.
Con información de prensa municipal
Redaccion de 7Paginas