El evento, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Paraná, fue el escenario donde ambas localidades entrerrianas pusieron en valor las propuestas que las distinguen a nivel país, destacando experiencias auténticas, identidad regional y una oferta turística integral.
Turismo regional con visión estratégica
Durante el congreso, el subsecretario de Turismo de Concordia, Laureano Schvartzman, junto al secretario de Turismo de Federación, Ezequiel Marozzini, y sus respectivos equipos técnicos, presentaron el stand de la Región de Salto Grande, una apuesta que potencia el turismo a través del trabajo en red.
Concordia se destacó con su propuesta de turismo gastronómico ligada a la producción local de cítricos, arándanos, nuez pecán y miel, además del enoturismo y su consolidada oferta de complejos termales que integran naturaleza, salud y bienestar. La comitiva concordiense contó con el respaldo del intendente Francisco Azcué y del secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio.
Por su parte, Federación sumó su reconocida infraestructura termal y su creciente conectividad, aportando a una visión compartida de desarrollo turístico sostenible.
ConcorPass 2025 y Aeropuerto de Concordia
Uno de los puntos destacados de la presentación fue la promoción de ConcorPass 2025, una herramienta de beneficios turísticos que estimula el consumo de productos y servicios locales durante la temporada baja, fortaleciendo el lazo entre prestadores y visitantes.
Asimismo, se remarcó la importancia estratégica del Aeropuerto de Concordia, que se perfila como un nodo clave para mejorar la conectividad aérea regional, facilitando el arribo de turistas y favoreciendo la integración de Concordia, Federación, Colón y otras localidades entrerrianas, así como la conexión binacional con Salto, Uruguay.
Un congreso federal con amplia participación
El encuentro contó con la participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el Secretario de Turismo provincial, Jorge Satto, y el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, entre otras autoridades.
Durante dos jornadas, el congreso ofreció un espacio de actualización profesional, networking e intercambio de experiencias, convocando a referentes del turismo nacional, conferencistas destacados y a centenares de agentes de viajes de todo el país.
Consolidación de una marca regional
La participación conjunta de Concordia y Federación en este importante evento reafirma el rumbo hacia un modelo de desarrollo turístico regional con identidad compartida, basado en la cooperación institucional y el aprovechamiento de los recursos naturales, culturales y logísticos de la región de Salto Grande.
Redacción de 7Paginas