7PAGINAS

Confirman el procesamiento del empresario maderero de Federación acusado de narcotráfico

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó el procesamiento y la prisión preventiva de José Luis Machado, empresario maderero de Federación acusado de liderar una organización dedicada al narcotráfico en la región de Salto Grande. La banda fue desarticulada a fines del año pasado en un importante operativo llevado a cabo en Federación, Chajarí, Concordia y San Jaime de la Frontera.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si bien el tribunal hizo lugar a un pedido de la defensa para declarar nula la incorporación del Legajo 29.416 de la Fiscalía Provincial de Chajarí a la causa federal, los jueces Mateo José Busaniche, Cintia Graciela Gómez y Beatriz Aranguren ratificaron la acusación contra Machado como organizador y financista de actividades de tráfico de estupefacientes.

Una red de narcotráfico con vínculos en Paraguay

La investigación, encabezada por la jueza federal Analía Ramponi, determinó que Machado—dueño de dos aserraderos en Federación y una empresa de pallets en Buenos Aires—adquiría la droga de proveedores en Misiones, con conexiones en Ciudad del Este, Paraguay. Luego, dirigía y financiaba la distribución en distintos puntos de Entre Ríos, mientras que sus colaboradores se encargaban de la venta en Concordia, Chajarí, Federación y San Jaime de la Frontera.

El centro de acopio de la droga se encontraba en un edificio sobre calle Pellegrini, en pleno centro de Concordia, a solo una cuadra de la plaza 25 de Mayo. En uno de los departamentos, la policía secuestró cocaína y otros elementos que reforzaron la acusación contra el empresario.

Procesamientos y embargos millonarios

El 4 de diciembre de 2024, la jueza Ramponi dictó el procesamiento y prisión preventiva de Machado por los delitos de:

Organizador y financista de actividades de tráfico de estupefacientes, en calidad de autor.

Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas.

También fueron procesados, aunque sin prisión preventiva:

Fernando Acevedo (Concordia)

Gabriel Rigoni (Federación)

Brian Sosa

Todos ellos enfrentan cargos por comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas.

Además, la justicia ordenó embargos sobre los bienes de los procesados:

89 millones de pesos en el caso de Machado, como principal financista.

5 millones de pesos para los vendedores.

Los elementos incautados y el fallo de la Cámara

Durante los procedimientos, se le secuestró a Machado:

15,2 gramos de cocaína

Un cuchillo con vestigios de droga

Gran cantidad de cheques

9.844 dólares en efectivo

Recortes de nylon y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas

Los jueces de la Cámara Federal sostuvieron que existen pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad del empresario en la organización del tráfico de estupefacientes.

Por su parte, la defensa de Machado, representada por los abogados José Esteban y José Agustín Ostolaza, solicitó su arresto domiciliario argumentando que no tiene antecedentes penales y tiene una hija menor a su cargo. También pidieron la nulidad del procesamiento, pero el tribunal rechazó la mayoría de los planteos y solo accedió—con fallo dividido—a excluir el Legajo 29.416 de la Fiscalía de Chajarí de la causa.

El caso sigue avanzando en la justicia federal, mientras se espera que el Ministerio Público Fiscal defina los próximos pasos en el proceso contra Machado y su organización.

Con datos de NOVA

Redacción de 7Paginas