7PAGINAS

Confirman un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de la localidad de Laurence, en el departamento Nogoyá.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El diagnóstico fue realizado en el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en Martínez, tras el análisis de muestras de gallinas que habían presentado una alta mortandad. Ante la confirmación, el equipo oficial de terreno procedió al sacrificio y disposición final de las aves, seguido de tareas de limpieza y desinfección del predio afectado.

Medidas de prevención

De inmediato se estableció un radio de prevención de 3 kilómetros alrededor del foco, en el cual se intensificaron las acciones de vigilancia y monitoreo epidemiológico. Según informó el organismo sanitario, en la zona no se encuentran establecimientos de producción avícola comercial, por lo que el brote fue clasificado como de baja relevancia productiva.

Con el objetivo de prevenir la propagación del virus, el Senasa recomendó a los establecimientos avícolas reforzar las medidas de higiene y bioseguridad, entre ellas:

Revisar periódicamente el estado de las mallas antipájaros.

Desinfectar vehículos, insumos y espacios de trabajo.

Mantener limpios los sectores donde se acumule materia fecal de aves silvestres.

Eliminar zonas de agua estancada que puedan atraer fauna silvestre.

Para quienes poseen aves de traspatio, se aconseja mantenerlas en espacios protegidos, desinfectar regularmente los gallineros, utilizar ropa y calzado exclusivo al manipularlas y restringir el acceso de aves silvestres a la comida y el agua.

Cómo denunciar casos sospechosos

El Senasa recordó que, ante la aparición de mortandades o síntomas compatibles con influenza aviar, es fundamental realizar la denuncia inmediata.

Las notificaciones pueden hacerse en la oficina más cercana del organismo, por teléfono, vía Whatsapp al (11) 5700 5704, correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, o a través del Formulario Avisá al Senasa disponible en el sitio web oficial.

Para más información, el organismo dispone de un micrositio especial con todas las recomendaciones y actualizaciones sobre la enfermedad.

Con información de SENASA

Redacción de 7Paginas