La pesquisa, encabezada por la fiscal Daniela Montangie y bajo la órbita del juez de Garantías Francisco Ledesma, apunta a delitos cometidos durante la gestión de Tribulatti al frente del COPNAF entre 2017 y 2023, donde se sospecha que se utilizaron fondos públicos de manera irregular, en complicidad con una asociación civil denominada «La Gloriosa», vinculada a su familia.
Fondos desviados
Según la denuncia presentada por funcionarios actuales del organismo, “La Gloriosa” era utilizada para solicitar ayudas económicas destinadas a necesidades comunitarias, como el pago a profesionales y cuidadores o la financiación de eventos barriales. Sin embargo, esos fondos nunca habrían llegado a los beneficiarios reales, desconociéndose hasta el momento su destino final.
Los allanamientos
Desde las 8 de la mañana del miércoles, personal de la División Investigaciones, junto al Grupo Especial, llevó adelante cuatro allanamientos en distintos puntos de Concordia:
En calle Los Alelies 4026 (barrio Legeren), se notificó a un joven de 22 años y se incautaron dos computadoras, un pendrive, seis sellos, una medalla con sello y documentos vinculados al COPNAF y “La Gloriosa”.
En Santa María de Oro 128, se notificó a una mujer de 78 años, incautándose un celular, documentación relevante, una tarjeta SD, un CPU y una pistola Bersa Thunder calibre .380 con su cargador y municiones.
En Carretera La Cruz 518, una mujer de 38 años fue notificada y se encontraron ocho plantas de cannabis sativa (con respaldo legal del Reprocann), además de un pendrive y documentación.
Un cuarto procedimiento en la zona rural de Puerto Yeruá no arrojó resultados positivos.
Un pasado con denuncias
Tribulatti fue designado en el cargo en 2016 por la entonces titular del COPNAF, Marisa Paira, y fue apartado en 2023, tras una denuncia por violencia de género presentada por su expareja, María José Casañas, que derivó en medidas judiciales de restricción durante 180 días. Esa situación marcó el final de su paso por el organismo, aunque hoy vuelve a estar en el centro de la polémica.
La causa sigue en curso y, según fuentes judiciales, podría ampliarse en los próximos días a nuevos implicados. Desde el COPNAF, se pidió “dejar que la Justicia actúe con todas las herramientas a disposición” y se remarcó la importancia de transparentar el uso de los recursos públicos, especialmente cuando se trata de organismos vinculados a la niñez y la asistencia social.
Con datos de PlazaWeb-redaccion de 7Paginas