Un juicio abreviado para no ir preso
La audiencia, que se realizó este martes por la mañana ante el juez Juan Malvasio, concluyó con la aceptación del acuerdo entre Smaldone y la Fiscalía. El abogado y exfuncionario provincial reconoció los hechos de corrupción y acordó una pena de dos años y ocho meses de prisión condicional, además del pago de una multa de 90 mil pesos y el cumplimiento de 96 horas de tareas comunitarias.
Smaldone no respondió preguntas de la prensa al salir del tribunal. Es relevante destacar que el exfuncionario había comenzado su defensa solicitando el sobreseimiento, pero luego optó por firmar el juicio abreviado cuando su pedido fue rechazado y la causa estaba próxima a llegar a juicio oral.
El juez Malvasio deberá ahora homologar el acuerdo, y en caso de no hacerlo, Smaldone deberá ser juzgado junto con el resto de los imputados. En el requerimiento de elevación a juicio, la Fiscalía había anticipado que pediría para Smaldone una pena de 5 años de prisión efectiva, inhabilitación especial perpetua y multa. Con este acuerdo, logró una condena mucho más leve.
La causa “Coimas”: una red de corrupción
Este juicio abreviado se inscribe dentro de la causa “Coimas”, que investiga una presunta red de corrupción durante la gestión del exgobernador Sergio Urribarri. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal, una serie de funcionarios favorecieron de forma irregular a la empresa Relevamientos Catastrales S.A., del empresario Cardona Herreros, para la implementación de software en distintas dependencias del Estado provincial.
Según la investigación, los funcionarios recibían retornos económicos como parte de un esquema de contratos direccionados y licitaciones simuladas. Además de Smaldone, se encuentran imputados en la causa:
Sergio Urribarri (exgobernador): la Fiscalía pidió 10 años de prisión, inhabilitación absoluta perpetua y multa de 540 mil pesos.
Diego Cardona Herreros (empresario): solicitaron 9 años de prisión y multa similar.
Carlos Haidar (exdirector de Informática): 6 años de prisión.
Luis Alfonso Erbes (exsubsecretario de Presupuesto): 5 años de prisión.
Miguel Ángel Ulrich (exdirector de Ajustes y Liquidaciones): 4 años y 6 meses de prisión.
José Humberto Flores (exsecretario de Hacienda): 3 años de prisión condicional.
Un caso que salpica a toda una gestión
El reconocimiento de culpabilidad de Smaldone es el primer antecedente condenatorio dentro de esta causa y podría ser un precedente para lo que ocurra con los demás imputados. La investigación expone con claridad cómo funcionó una estructura de corrupción dentro del gobierno entrerriano, donde decisiones clave eran direccionadas en favor de intereses privados mediante retornos y favores.
El impacto político de la causa es profundo, ya que involucra no sólo a altos exfuncionarios sino también al propio Urribarri, quien enfrenta la mayor pena solicitada por los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano.
A medida que el proceso avance y se resuelvan las homologaciones de los acuerdos o se concreten los juicios, saldrá aún más a la luz el entramado de relaciones, beneficios personales y perjuicio al erario público que caracterizaron a una de las causas por corrupción más resonantes en Entre Ríos.
Con información de UNO
Redaccion de 7Paginas