El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi, busca actualizar la ley sancionada en 2015 para que más personas puedan acceder a sus beneficios. Durante el encuentro, el titular de la comisión de Economías Regionales, Enrique Cresto, explicó los motivos de la iniciativa: “La ley establecía un límite de 40 años para acceder a los beneficios. La situación económica y social actual, donde muchas personas pierden su trabajo formal, hace necesario quitar ese límite para que más emprendedores puedan acceder al apoyo del Estado”.
Cresto, uno de los impulsores originales de la norma, destacó la importancia de la ley como herramienta de impulso económico. “Es fundamental para apoyar a quienes tienen un proyecto pero necesitan respaldo del Estado. Esperamos que ambas cámaras aprueben esta modificación y que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, disponga los fondos necesarios para que cumpla su cometido: impulsar a los emprendedores que recién comienzan”, señaló.
El diputado también destacó los resultados de la ley en su primera etapa. “Entre 2015 y 2020 se crearon 800 micropymes gracias a esta norma, sumado a otros emprendimientos que se potenciaron. La idea es que vuelva a ser una herramienta que ayude a revertir los efectos de las políticas nacionales sobre el sector”, afirmó.
Entre los cambios que propone la iniciativa, además de eliminar el límite de edad, se incluyen modificaciones en las fuentes de financiamiento, con el objetivo de ampliar las posibilidades de apoyo y articular con fideicomisos u organismos descentralizados.
Con esta actualización, la ley de Emprendedurismo Joven buscará reforzar el apoyo estatal a quienes comienzan un emprendimiento en la provincia, adaptándose a las nuevas necesidades de la economía entrerriana.
Redaccion de 7Paginas