«Muchas veces se pide unidad en los partidos políticos, pero lo que nos urge es la unidad de nosotros, los argentinos», comenzó señalando Cresto, quien advirtió que el verdadero problema no está en las diferencias internas, sino en las políticas del gobierno nacional y en los intereses que las sostienen.
Según expresó, los grandes medios de comunicación, impulsados por sectores concentrados de poder económico, han promovido una grieta artificial que divide a quienes deberían estar juntos en defensa de sus derechos. “Saben que si dividen a la clase media, tendrán como aliada a la oligarquía, una clase que jamás va a respetar ni a la media ni a los más humildes, pero que sí los usará para llegar al poder y luego aplicar su plan de exclusión”, sostuvo.
Cresto hizo un llamado a la conciencia colectiva de cara al escenario electoral que se avecina, remarcando que es urgente recomponer el tejido social y enfrentar de manera conjunta las políticas que están agravando la situación del pueblo. “Es un horror lo que está viviendo la gente que no pertenece a la selecta clase alta. Debemos llamarnos a la unidad para poner límites”, enfatizó.
En su mensaje, también se permitió imaginar un futuro distinto, con una visión esperanzadora basada en la justicia social: “Un futuro mejor para todos, una vida digna para los jubilados, paritarias justas, educación pública de calidad, obras públicas que beneficien a todos y salud pública como derecho, no como privilegio”.
Cerrando su reflexión, Cresto reafirmó la importancia de superar divisiones artificiales y construir un frente amplio de los sectores que representan la base del país: “Si logramos unirnos, los humildes y la clase media jamás seremos vencidos y juntos podremos lograr un futuro mejor para todos”.
Redaccion de 7Paginas