7PAGINAS

Cresto y Giano encienden la primera mecha del kicillofismo en Entre Ríos

Después del 26 de octubre, los dirigentes peronistas Enrique Cresto y Ángel Giano comenzaron a trabajar en el armado político que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof con vistas a las elecciones de 2027. Desde Concordia, ambos referentes se muestran alineados con el proyecto nacional del mandatario de Buenos Aires, al que ya habían adherido en 2024, cuando se los vio juntos en una foto con Andrés “Cuervo” Larroque.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un año después, tras el triunfo libertario del 26-O, el binomio concordiense da los primeros pasos para consolidar el kicillofismo en Entre Ríos, en sintonía con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), quienes difundieron un comunicado en el que destacaron a Kicillof como “protagonista de la reconstrucción” y convocaron a construir “una opción sólida, esperanzadora y amplia” para enfrentar el modelo del presidente Javier Milei.

“Esta película ya la vi. Ya perdimos elecciones y volvimos a ser opción. Se puede volver y hay que estar preparados”, sostuvo Cresto en declaraciones a Letra P.

Un nuevo armado en marcha

Cresto y Giano reconocen que aún es temprano para definir estrategias, pero coinciden en que no hay tiempo que perder. Ambos trabajan en línea con el esquema bonaerense, donde Larroque y Carlos Bianco encabezan los principales ejes de acción. Cresto mantiene vínculo político con Larroque y el ministro Gabriel Katopodis, mientras que Giano lo hace directamente con Bianco, secretario de Gobierno bonaerense.

Los dirigentes concordienses comparten la visión de que el Partido Justicialista nacional atraviesa un vacío de liderazgo, y no dudan en marcar distancia con Cristina Fernández de Kirchner.

“¿Qué está diciendo el peronismo sobre la reforma laboral de Milei? La presidenta del partido repite lo mismo que hizo con Alberto Fernández, ahora echándole la culpa a Kicillof. Hay cosas que ya no van más, hay que impulsar una nueva construcción”, cuestionó Giano.

El desembarco entrerriano

Aunque Entre Ríos representa solo el 3% del padrón nacional, el kicillofismo comienza a delinear su presencia provincial. Cresto ya planifica encuentros con equipos de comunicación y referentes locales para posicionarse como referencia del espacio cuando llegue el momento.

Por ahora, Kicillof no ha dado señales de movimientos fuera de Buenos Aires, pero en su entorno consideran inevitable que el gobernador empiece a recorrer el país si decide proyectarse como alternativa nacional.

Los nombres que suenan en la provincia

En Entre Ríos, el kicillofismo aún no tiene estructura formal. Sin embargo, surgen posibles referentes, como Hernán Orduna, exintendente de Concordia y exvicegobernador, quien actualmente asesora a Kicillof en temas vinculados al Canal Magdalena y la hidrovía.

Otros nombres que podrían sumarse son Gustavo Bastián (intendente de San José), Martín Piaggio (exintendente de Gualeguaychú) y Damián Arévalo (intendente de Feliciano), aunque muchos dirigentes advierten que primero es necesario resolver las diferencias internas del PJ entrerriano antes de hablar de nuevos liderazgos nacionales.

Con informacion de Letra P