“Una deuda heredada y multiplicada por mil”
El legislador recordó que, durante las gestiones justicialistas —en particular bajo el mandato de Gustavo Bordet—, la provincia contrajo deuda por más de 500 millones de dólares, con vencimientos concentrados y sin planificación financiera.
“En 2003, cuando el kirchnerismo asumió en Entre Ríos, la deuda era de 477 millones de pesos. En 2023, al dejar el poder, la deuda superaba los 488 mil millones. Multiplicaron el endeudamiento por más de mil. Esa es la verdadera herencia que hoy enfrentamos, y la estamos pagando con menos recursos que durante la pandemia, cumpliendo sin excusas”, puntualizó.
Dal Molín también denunció que la gestión anterior dejó una Caja de Jubilaciones al borde del colapso y un esquema financiero que ponía en riesgo el cumplimiento de obligaciones básicas de la provincia.
Un endeudamiento “responsable y transparente”
Frente a las críticas de la oposición, el senador subrayó que la iniciativa actual tiene un destino específico para obras de infraestructura, cuenta con aprobación legislativa y se enmarca en un plan de ordenamiento integral del Estado.
En este sentido, destacó la estrategia planteada por el ministro de Economía Fabián Boleas, quien explicó que el endeudamiento será gradual, con acceso a financiamiento interno y externo, y bajo criterios de responsabilidad fiscal.
“Lo que está haciendo el ministro es aplicar un plan financiero serio, para evitar repetir lo que dejó Bordet: riesgo de default, pérdida de calificación internacional y un ahogo financiero para los entrerrianos”, sostuvo Dal Molín.
“El kirchnerismo ya no tiene autoridad moral”
Para el legislador, las críticas actuales carecen de sustento técnico o ideológico:
“La crítica del kirchnerismo no es ideológica ni técnica. Es puro cinismo. La sociedad ya no compra ese relato. Nosotros vinimos a ordenar, decir la verdad y reconstruir una provincia que ellos dejaron quebrada”, concluyó.
Redaccion de 7Paginas