“Los números no mienten. En esos tres años, la recaudación corriente fue siempre inferior a los gastos corrientes, lo que derivó en un déficit acumulado de 4.850 millones de pesos, equivalentes a casi 294 millones de dólares al tipo de cambio de cada año”, expresó el legislador.
De acuerdo al Cuadro N° 2 – Histórico SPNF Entre Ríos – Resultado económico, los datos reflejan:
2015: déficit de $276 millones (USD 20,78 millones)
2016: déficit de $3.347 millones (USD 207,93 millones)
2017: déficit de $1.226 millones (USD 64,91 millones)
Dal Molín remarcó que estos resultados “muestran que el endeudamiento de esos años no se destinó a inversiones productivas, sino a sostener el funcionamiento diario del Estado. Es decir, la provincia pidió plata para pagar sueldos, no para hacer obras”.
El senador advirtió que esta situación condiciona el presente: “El gobernador Rogelio Frigerio enfrenta vencimientos en dólares de deudas que fueron tomadas para financiar gastos corrientes, en un contexto económico mucho más adverso. Por eso es necesario reestructurar esos compromisos, para liberar recursos que hoy deberían ir a obra pública, salud, educación y producción”.
Se adjuntan:
- Cuadro N° 1: evolución de la deuda pública provincial.
- Cuadro N° 2: histórico de recursos y gastos corrientes del SPNF Entre Ríos (2015-2017) y resultado económico