7PAGINAS

Daniel Ozuna: “En Concordia hay una crisis emocional que es invisible a los números del INDEC”

El pastor evangélico Daniel Ozuna visitó los estudios de Radio Zona TV para participar del programa Zona de Opinión, donde habló sobre la compleja situación social que atraviesan los barrios más vulnerables de Concordia. Durante la entrevista, aseguró que la ciudad enfrenta “una crisis emocional profunda” que no aparece reflejada en los índices oficiales. “Hoy los vecinos parecen ovejas sin pastor”, expresó.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Como responsable de la difusión de las actividades de las iglesias evangélicas unidas de Concordia, Ozuna describió un panorama en el que la realidad económica deteriorada impacta directamente en el bienestar emocional de las familias. Sostuvo que el deterioro del ánimo social, la intolerancia y los conflictos dentro del hogar se han vuelto moneda corriente. “Las consecuencias que genera esta situación no aparecen en las estadísticas del INDEC, pero están ahí, haciendo daño todos los días”, afirmó.

El pastor remarcó que, aunque existe consenso en cuestionar el asistencialismo que desincentiva la cultura del trabajo, en el contexto actual resulta indispensable brindar ayuda inmediata. “El hambre no puede esperar a que mejoren los indicadores económicos. Hay casos urgentes, y no son pocos”, subrayó.

Durante la charla, Ozuna comparó la situación actual con un pasaje bíblico en el que Jesús observaba a la multitud y sentía compasión al ver a la gente “como ovejas sin pastor”. Para él, ese mismo escenario se refleja hoy en Concordia: familias desamparadas, sin rumbo y con una vulnerabilidad creciente.

Asimismo, planteó la necesidad de que el Estado optimice sus recursos apoyándose en instituciones con fuerte presencia territorial. En ese sentido, destacó el rol de las iglesias evangélicas y otras comunidades religiosas que trabajan históricamente de manera ad honorem en los barrios más afectados. “Estamos en los lugares donde la necesidad no es una estadística, sino una realidad palpable”, afirmó.

Ozuna concluyó señalando que la contención emocional, espiritual y comunitaria es tan urgente como la asistencia material, y que la articulación entre Estado y organizaciones de base podría ser clave para enfrentar esta crisis silenciosa que atraviesan muchos vecinos de Concordia.

Redacción de 7Paginas