7PAGINAS

Decisiones del Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei afectan directamente a Federación

Cierre de la Secretaría de Vivienda
Picture of Por: Jose Luis Godoy

Por: Jose Luis Godoy

Redacción Diario 7 paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La decisión del Presidente de la Nación, Javier Milei, de cerrar la Secretaría de Vivienda y profundizar el ajuste económico afecta directamente a la ciudad de Federación y a los municipios de todo el país. En el caso particular de Federación, se paralizó totalmente un programa de viviendas en el cual la gestión del intendente Bravo había trabajado intensamente, siendo una de sus prioridades.

¿Qué respuestas dará el Gobierno Nacional tras cerrar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y cortar todas las obras y proyectos en un contexto donde la problemática habitacional es una de las más urgentes para la comunidad?

El Gobierno disolvió, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta medida forma parte de la estrategia de Javier Milei para vaciar el área, lo que en su primer año de gestión resultó en la paralización de 103.367 obras y la suspensión de más de 1.800 convenios. Esta parálisis afecta al programa «Casa Propia – Construir Futuro». Entre las ciudades de Entre Ríos perjudicadas se encuentra Federación, que ya tenía adjudicada la obra de 88 viviendas dúplex. La empresa constructora estaba a la espera de la entrega de los fondos nacionales, algo que nunca ocurrió. Con este decreto, el Gobierno Nacional canceló la posibilidad de que esas viviendas llegaran a los aspirantes que las esperaban con esperanza.

Otro de los programas eliminados es el PROCREAR, que beneficiaba a miles de entrerrianos. Ahora, quienes habían accedido a este plan se enfrentarán a nuevas reglamentaciones en la asunción de las cuotas de los créditos. Asimismo, se dio de baja el programa vigente PROCREAR II, dejando a muchos beneficiarios sin el desembolso económico que el Gobierno Nacional debía realizar.

¿Qué pasará con el (FISU)?

En la misma línea, el Gobierno Nacional está avanzando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), lo que pone en riesgo la continuidad de obras pertenecientes al programa RENABAP. La suspensión de estos proyectos afectaría gravemente a los sectores sociales más vulnerables y a los trabajadores de la construcción, quienes ya están sufriendo la caída de la obra pública y privada a niveles históricamente bajos.

Este panorama hace que el acompañamiento del Gobernador de Entre Ríos sea crucial para intentar revertir la situación y reiniciar las obras en diferentes ciudades. De no ser así, la crisis habitacional podría agravarse, afectando tanto a los beneficiarios de estos programas como a los obreros de la construcción, cuyo sustento depende de la continuidad de estas iniciativas.