7PAGINAS

Declaran de interés legislativo el proyecto de un referente del turismo de Concordia: “Secretos de Entre Ríos”

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo al proyecto turístico “Secretos de Entre Ríos”, una iniciativa pionera en la provincia que busca dar visibilidad a destinos emergentes. La propuesta fue presentada por la diputada de Concordia Carola Laner y tiene como autor al Licenciado en Turismo Roberto Jara.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un proyecto que potencia el turismo entrerriano

Desde su creación en 2014, el proyecto “Secretos de Entre Ríos” ha promovido la exploración de rincones poco conocidos de la provincia, diversificando la oferta turística más allá de los tradicionales circuitos termales.

La iniciativa surgió cuando Jara fue convocado por una agencia de viajes para diseñar propuestas turísticas en Concordia. Su primer desafío fue crear un circuito en San Salvador, la Capital Nacional del Arroz, una localidad productiva pero sin antecedentes turísticos. A pesar de las dificultades, el circuito se concretó y la respuesta fue inmediata, con un crecimiento sostenido de visitantes.

A partir de allí, el proyecto se expandió a otras localidades, muchas de ellas sin infraestructura turística previa, logrando generar ingresos y empleo en cada destino visitado.

Lugares descubiertos por “Secretos de Entre Ríos”

Desde sus inicios, el programa ha llevado turistas a 58 localidades de la provincia, abarcando 15 de los 17 departamentos entrerrianos. Algunas de las localidades visitadas incluyen:

Villa Paranacito, donde se diseñó un circuito desde cero y en el primer viaje participaron 45 personas.

San José, Villa Elisa, Rocamora y Lucas González, entre otros pueblos que comenzaron a recibir turismo gracias al proyecto.

Colonia Avigdor, la última colonia judía fundada en Argentina, donde los visitantes conocieron la sinagoga local y su valioso patrimonio histórico.

Pedernal, donde la falta de infraestructura llevó a organizar desayunos y almuerzos en el salón cultural del pueblo, con el apoyo de la comunidad educativa local.

Impacto social y cultural

Uno de los aspectos más destacados de “Secretos de Entre Ríos” es su impacto en las comunidades. En cada destino se prioriza la contratación de guías locales, muchos de ellos habitantes históricos de los pueblos.

En Conscripto Bernardi, el guía tenía 82 años.

En Colonia Sonnenfeld, el guía tenía 80 años.

En Pedernal, los relatos estuvieron a cargo de tres personas de 80, 70 y 55 años.

Además, el proyecto fomenta la interacción con la cultura local, incluyendo espectáculos de payadores, músicos regionales y experiencias auténticas como la navegación en los ríos Paraná, Gualeguaychú y Uruguay.

Reconocimiento legislativo

El proyecto no solo ha impulsado el turismo en localidades olvidadas, sino que también ha despertado un fuerte sentido de identidad en cada comunidad.

Desde su creación, más de 2000 turistas de distintas provincias han participado en los recorridos, promoviendo un turismo sustentable y con impacto social.

Por todo esto, la Cámara de Diputados de Entre Ríos reconoció su valor y lo declaró de interés legislativo, consolidando a “Secretos de Entre Ríos” como un modelo innovador en el desarrollo turístico provincial.