7PAGINAS

Desde la intervención del IOSPER cuestiona medida gremial que afectó la atención al público y defienden avances hacia una obra social más transparente

Este lunes por la mañana, las oficinas del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) registraron fuertes demoras y largas filas, lo que generó malestar entre los afiliados. Desde la intervención del organismo informaron que la situación se debió a una retención de servicios impulsada por un sector de los trabajadores del instituto, en el marco de un reclamo gremial contra un proyecto de ley que propone crear una nueva obra social con mayor transparencia y eficiencia.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Al respecto el subinterventor del IOSPER, Ricardo García, cuestionó la modalidad de protesta adoptada:

“No se puede utilizar a los afiliados como rehenes. Si hay oposición a una ley, existen otros mecanismos para expresarse sin perjudicar a quienes necesitan atención médica o deben realizar trámites urgentes”, afirmó.

Conflicto sindical por proyecto de reforma

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la continuidad del plan de lucha con una nueva asamblea y movilización para este martes a las 9.30, en rechazo a la iniciativa legislativa presentada por el Poder Ejecutivo. El proyecto en cuestión apunta a transformar el sistema actual, generando una nueva estructura con mayores niveles de control y transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a la salud de los trabajadores estatales.

Desde la intervención del IOSPER remarcaron que, a pesar del conflicto, se trabaja intensamente para garantizar el normal funcionamiento del organismo. Se implementaron medidas internas para cubrir las áreas críticas, priorizando el acceso a prestaciones médicas esenciales y la atención de trámites urgentes.

División interna y compromiso con los afiliados

Según indicaron desde la actual gestión, la mayoría del personal sigue cumpliendo normalmente sus tareas, y colabora para brindar la mejor atención posible. En cambio, un grupo minoritario de trabajadores y gremios estarían resistiendo los cambios planteados, que buscan poner fin a prácticas que durante años perjudicaron la sostenibilidad del sistema de salud estatal.

“El compromiso es con cada uno de los afiliados, que no tienen por qué verse perjudicados por diferencias políticas o sindicales”, subrayó García.

Desde la intervención insistieron en que el objetivo es construir una obra social más justa, accesible y eficiente, que responda realmente a las necesidades de los trabajadores entrerrianos y no a intereses corporativos o sectoriales. Mientras tanto, se pidió comprensión a los afiliados y se ratificó la decisión de avanzar con los cambios propuestos.