7PAGINAS

Designaron al docente Eduardo Franco Weiss como vocal de la OSER en representación de Agmer

A través del decreto N° 2.639, fechado este jueves 24 de septiembre, el Poder Ejecutivo provincial oficializó la designación del docente Eduardo Franco Weiss como vocal del directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La designación se concretó luego de que el congreso provincial de Agmer, realizado el pasado 7 de agosto, resolviera por unanimidad participar de la conducción de la obra social y respaldara el nombre de Weiss para el cargo.

Weiss, oriundo de Colón y radicado en Paraná desde 2008, se desempeña como docente en la Escuela N° 48 Congreso de Oriente. Es politólogo por la Facultad de Trabajo Social de la UNER, estudió el Profesorado en Educación Superior en la UTN y cuenta con una diplomatura en Comunicación de Gobierno y Marketing Político. Actualmente trabaja como empleado administrativo en la OSER. En 2022 participó en las elecciones del entonces Iosper como director suplente de la vicepresidenta Adriana Hepp, hasta la intervención del organismo en diciembre de 2024.

Con esta designación se completó el esquema de conducción de la OSER: Mariano Gallegos, abogado, ocupa la presidencia; Ricardo García, odontólogo, la vicepresidencia; mientras que las vocalías están a cargo de Flavia Maidana, médica pediatra propuesta por UPCN, y Eduardo Franco Weiss, en representación de Agmer.

La creación de la OSER se formalizó a partir de la Ley Nº 11.202, sancionada en junio de este año, que reemplazó al histórico Iosper. La norma estableció que la nueva obra social provincial será una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, vinculada al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud.

Su misión principal será garantizar el derecho a la salud de los afiliados y sus grupos familiares, con un esquema solidario, sin fines de lucro, priorizando la promoción, prevención y protección de la salud.

De esta manera, la obra social provincial consolida su conducción, integrando representantes de los principales gremios estatales y profesionales, con el desafío de brindar un servicio eficiente y sostenible para sus afiliados.